En esta jornada, los estudiantes han podido reflexionar sobre las ventajas de incorporar el lenguaje informático y el uso de datos en los procesos judiciales y para resolver casos provenientes del área de la Criminología

La Universidad Europea sigue apostando por formar a sus estudiantes con los mejores profesionales en activo. Por ello, el pasado 23 de octubre y dentro de las actividades organizadas en la Semana Internacional de la Universidad Europea, los estudiantes de Criminología pudieron disfrutar de la visita y de la clase que Ariel Podesta, profesor de Informática y Sistemas Operativos de la F.A.S.T.A. University había preparado para ellos en el seno del CrimeLab de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades.
Durante su intervención, se ha dirigido a los estudiantes para contarles su trayectoria y experiencial personal en el mundo de la informática aplicada al ámbito de la Criminología, narrando algunos de los casos en los que intervino profesionalmente. Asimismo, Podestá ha querido destacar la importancia de la transversalidad y la colaboración interdisciplinar entre diferentes áreas del conocimiento, especialmente entre la Informática y la Criminología. Ha señalado que la interacción entre profesionales con lenguajes y prioridades distintas, como abogados, médicos e informáticos, puede generar tensiones, pero también grandes oportunidades. “Cada vez que interactuamos con alguien que no se comunica como nosotros es una oportunidad. Puede ser incómodo, pero les aseguro que nos enriquece”, ha afirmado el docente de la F.A.S.T.A. University.

Antes de finalizar su masterclass, Ariel Podestá ha explicado de forma detallada que, en el ámbito criminológico, la figura del informático forense ha adquirido un papel esencial, ya que aporta una mirada técnica que amplía la visión de los investigadores judiciales. También ha resaltado que esta colaboración fomenta un pensamiento más objetivo y lateral, clave para resolver problemas complejos. En sus palabras, integrar perspectivas diversas “nos ha mejorado como profesionales y ha ampliado nuestra capacidad de interpretar la realidad desde todos sus ángulos”, subraya.