Máster en Abordaje Invasivo del Dolor
El Máster en Abordaje Invasivo del Dolor y Disfunciones Musculoesqueléticas es una formación única diseñada para fisioterapeutas que buscan destacar en el uso clínico de técnicas invasivas, ecografía musculoesquelética y neuromodulación.
Este título apuesta por un formato intensivo e innovador que combina lo mejor de la formación online con 80 horas de prácticas clínicas avanzadas distribuidas en dos semanas. El alumno aplicará todo lo aprendido en un entorno profesional, con tecnologías avanzadas, cadáveres preparados y mentoría personalizada de líderes clínicos en fisioterapia invasiva.
Aprenderás a intervenir de forma precisa sobre músculos, fascias y nervios mediante técnicas mínimamente invasivas, basadas en sonoanatomía, razonamiento clínico y evidencia científica. Todo esto en grupos reducidos y con el respaldo de instituciones líderes del sector médico y tecnológico.
Conviértete en un profesional altamente cualificado capaz de aplicar soluciones precisas y efectivas en el tratamiento del dolor y las disfunciones musculoesqueléticas.
Título propio emitido por Universidad Europea de Madrid
Online con clases en directo (exámenes online) | Clases en Español | Inicio: 14 nov. 2025 | 6 meses, 60 ECTS | Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud |
¿Por qué estudiar el Máster en Abordaje Invasivo del Dolor y Disfunciones Musculoesqueléticas online?
Una experiencia formativa única: dos semanas de prácticas presenciales diseñadas para consolidar todo lo aprendido a nivel teórico en centros de referencia. Además, trabajarás con cadáveres, realizarás técnicas invasivas ecoguiadas y utilizarás tecnología de vanguardia.
Domina el uso clínico de la ecografía como herramienta diagnóstica y guía de tratamiento. Adquiere un conocimiento profundo y seguro de la anatomía ecográfica, y aplica técnicas de fisioterapia invasiva basadas en evidencia, con un enfoque práctico y resolutivo adaptado a cada paciente.
Este máster te posiciona como fisioterapeuta de alto nivel, preparado para aplicar técnicas diferenciales con respaldo anatómico, ecográfico y clínico. Una titulación diseñada para destacar tu perfil, abrirte nuevas oportunidades laborales y diferenciarte en un sector altamente competitivo.
Aprende directamente de los máximos referentes en anatomía, neuromodulación y fisioterapia invasiva, a nivel nacional e internacional. Docentes que no solo dominan el contenido, sino que marcan tendencia en la práctica clínica y la formación avanzada, con una enseñanza cercana, exigente y orientada a tu desarrollo profesional.

Ranking de Shanghái 2024
Nuestra Facultad de Medicina, Salud y Deportes se encuentra entre las 25 mejores del mundo, según el prestigioso Academic Ranking of World Universities elaborado por el Ranking de Shanghái 2024.
Conoce a nuestros partners
El programa integra la colaboración de entidades líderes en docencia, investigación y desarrollo tecnológico, que aportan recursos avanzados y conocimiento especializado para una formación altamente cualificada en el tratamiento del dolor y otras condiciones.
- Ultradisection Group: aprende anatomía de forma práctica y realista a través de la disección en cadáveres frescos y formolizados.
- NMP Academy: especialízate en neuromodulación eléctrica percutánea con un grupo líder en docencia e investigación a nivel nacional e internacional.
- Ionclinics: realiza tus prácticas con tecnología avanzada en fisioterapia invasiva gracias a sus dispositivos de electromedicina de última generación.
- PRIM: domina técnicas innovadoras con equipos modernos y punteros en electromedicina para fisioterapia.





Plan de estudios del Máster de Formación Permanente en Abordaje Invasivo del Dolor y Disfunciones Musculoesqueléticas
Como estudiante en el Máster en Abordaje Invasivo del Dolor y Disfunciones Musculoesqueléticas Online, adquirirás una sólida formación para desenvolverte con éxito en un mercado de expansión.
Módulo 1. Anatomía en cadáver. Sistema musculoesquelético y neural 6 ECTS / 150 Horas
- Anatomía en prosección del miembro superior.
- Anatomía en prosección del miembro inferior.
- Anatomía en prosección del cabeza y tronco.
- Anatomía en prosección de suelo pélvico.
- Técnicas de punción.
- Riesgos y precauciones.
Módulo 2. Anatomía ecográfica básica y avanzada. Aproximación a la ecoguía
- Principios físicos y técnicos de la ecografía.
- Reconocimiento de imágenes ecográficas. Artefactos y patrones.
- Sonoanatomía del miembro superior.
- Sonoanatomía del miembro inferior.
- Sonoanatomía del tronco.
- Valoración y herramientas ecográficas de medición en fisioterapia.
Módulo 3. Exploración física y Razonamiento clínico aplicado a la fisioterapia invasiva.
- Fundamentos del razonamiento clínico.
- Exploración física avanzada.
- Integración del razonamiento clínico en la práctica.
- Comunicación y educación del paciente.
- Seguridad y buenas prácticas en fisioterapia invasiva.
- Evaluación y seguimiento del tratamiento.
Módulo 4. Diagnóstico y tratamiento del SDM. Cuadrante superior. Con y sin ecoguía
- Introducción al Síndrome del Dolor Miofascial.
- Fisiología del dolor miofascial y del dolor crónico.
- Introducción a la Punción Seca.
- Exploración y tratamiento del síndrome de dolor miofascial en cabeza y cuello.
- Exploración y tratamiento del síndrome de dolor miofascial en extremidad superior.
- Razonamiento clínico y casos.
Módulo 5. Diagnóstico y tratamiento del SDM. Cuadrante inferior con y sin ecoguía.
- Evidencia científica del Síndrome del Dolor Miofascial.
- Enfoque biopsicosocial del paciente con dolor crónico miofascial.
- Exploración y tratamiento del síndrome de dolor miofascial en Columna lumbar y pelvis.
- Exploración y tratamiento del síndrome de dolor miofascial en extremidad inferior.
- Abordajes ecoguiados del tórax.
- Razonamiento clínico y casos.
Módulo 6. Electrólisis percutánea. Aplicaciones terapéuticas invasivas y técnicas complementarias.
Aquí podrás analizar la metodología de la investigación clínica en Atención Farmacéutica y aplicar la estadística.
- Investigación en Farmacia Asistencial y Atención Farmacéutica: Investigación cuantitativa, cualitativa y métodos mixtos.
- Estadística aplicada a la investigación en Ciencias de la Salud. Diseño de estudios en atención farmacéutica.
- Resultados en salud en atención farmacéutica.
- Evaluación de resultados clínicos y económicos en atención farmacéutica.
- Evaluación de resultados humanísticos en atención farmacéutica.
- Como escribir y publicar un artículo científico.
Módulo 7. Neuromodulación percutánea en extremidades. Aplicaciones terapéuticas.
Introducción a la Neuromodulación percutánea.
Neurofisiología del dolor nociceptivo y neuropático.
Fisiopatología del sistema nervioso periférico.
Abordajes invasivos de las estructuras neurales del miembro superior.
Abordajes invasivos de las estructuras neurales del miembro inferior.
Razonamiento clínico y exposición de casos.
Módulo 8. Neuromodulación avanzada en neuroeje. Aplicaciones terapéuticas.
Neuromodulación percutánea avanzada.
Fisiopatología del sistema nervioso central y periférico.
Abordajes invasivos de las estructuras neurales del neuroeje.
Abordajes invasivos de las estructuras neurales del suelo pélvico.
Protocolos de neuromodulación percutánea para el tratamiento del dolor miofascial.
Razonamiento clínico y exposición de casos.
Módulo 9. Terapia física complementaria no invasiva
Principios de bioelectricidad.
Introducción a la estimulación transcraneal.
Protocolos de estimulación transcraneal.
Aplicaciones prácticas de los sistemas de estimulación transcraneal.
Introducción y protocolos de tratamiento de los sistemas superinductivos.
Aplicaciones prácticas de los sistemas superinductivos.
Módulo 10. Prácticas académicas externas
Las prácticas profesionales irán encaminadas a aplicar los contenidos aprendidos en los diferentes módulos del máster. Las prácticas se realizarán en clínicas y centros especializados en fisioterapia invasiva.
Prácticas profesionales
Las prácticas clínicas son clave en tu formación y puerta de entrada al mundo profesional. Realizarás 80 horas presenciales en centros especializados bajo la supervisión directa de expertos clínicos en fisioterapia invasiva.
Una experiencia intensiva diseñada para consolidar tus competencias y diferenciar tu perfil profesional. Podrás realizar tus prácticas en:
- Recupérate Bien.
- Clínica Avanza Fisioterapia.
- AGC Fisioterapia.
- Recover&Go Fisioterapia.
- Fisio Jordi Soriano.
- Clínica Alhóndiga Fisioterapia.
- FisioClinic 360º.







Metodología online
Flexible y a tu medida
La metodología de la Universidad Europea te permite adaptar tu formación a tus circunstancias.
Experiencial
Un aprendizaje basado en la práctica continua y casos reales en entornos simulados que te preparará para responder con seguridad a los desafíos del mundo profesional.
Comunicación constante
Con las últimas tecnologías de la información, estarás en contacto directo con la universidad, con tus profesores y tus compañeros.
Apoyo continuo
Tus profesores y tu tutor resolverán tus dudas y te acompañarán durante todas las etapas de aprendizaje.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Acceso
Perfil recomendado
Profesionales de la fisioterapia y la rehabilitación física.
Se recomiendan:
- Conocimientos básicos en Anatomía y biomecánica.
- Habilidades para el manejo de las nuevas tecnologías.
- Interés y motivación por la anatomía y las nuevas tecnologías.
- Capacidad para abrirse a nuevos conocimientos.
- Se valorará positivamente la experiencia previa en el campo de la medicina y la salud.
Requisitos de acceso
Estar en posesión de un título Universitario de Grado en Fisioterapia o titulación profesional extranjera equivalente.
Cómo solicitar la admisión
El proceso de admisión para cursar un postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal:
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
2
Prueba de acceso
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo:
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
Nuestro profesorado
- Alberto Carlos Muñoz
Director del programa
Fisioterapeuta. Profesor Universidad Europea de Madrid. Máster en Terapia Manual Ortopédica. Experto en Fisioterapia, ecografía y fisioterapia invasiva. Docente formaciones electrólisis percutánea terapéutica. Miembro del Grupo de Investigación de Dolor musculoesquelético y Control Motor. - Jaime Almazán Polo
Doctor en Fisioterapia. CAFyD. Profesor en Universidad Europea de Madrid. Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad da Coruña. Máster en Fisioterapia Deportiva por la Escuela Universitaria Real Madrid UEM. - Alberto García Godino
Fisioterapeuta. Máster Fisioterapia Invasiva. Docente oficial ”MUP Therapy” - Ecografía. - Josué Fernández
Fisioterapeuta. Profesor Titular del departamento de Fisioterapia, Facultad de Ciencias de la Salud en Universidad Rey Juan Carlos. Profesor en la Universidad Europea de Madrid. Especialista en Terapia Manual Ortopédica, Fisioterapia Invasiva y Dolor. Miembro del Grupo de Investigación de Dolor musculoesquelético y Control Motor. - Javier Herraiz
Fisioterapeuta. Coordinador docencia e investigación en Electrólisis Percutánea Terapéutica EPTE. Colaborador en diversos programas de formación de postgrado en universidades de ámbito nacional e internacional. Experto en Fisioterapia Invasiva Ecoguiada y tratamiento de la patología musculoesquelética. - Raúl Valdesuso
Fisioterapeuta. Profesor asociado del Departamento de Anatomía en Universidad CEU Cardenal Herrera Elche. Desarrollo y docencia de la técnica NMP, Neuromodulación Percutánea Ecoguiada. Profesor colaborador de varias universidades de nuevas Terapias Invasivas. Profesor en la Escuela Valenciana de estudios para la Salud. - Fran Ortega
Fisioterapeuta. Profesor asociado del Departamento de Anatomía en Universidad CEU Cardenal Herrera Elche. Desarrollo y docencia de la técnica NMP, Neuromodulación Percutánea Ecoguiada. Profesor colaborador de varias universidades de nuevas Terapias Invasivas. - Enrique Velasco
Neurocientifico en el Instituto de Neurociencias (UMH.CSIC). Profesor UMH. Investigador tiempo completo. - Manuel Pérez España
Médico Cirujano. Especialista en cirugía de hombro y codo. Hospital Santa Elena. Hospital Infanta Leonor. Clínica Onelife Center. - Mario Fajardo
Médico anestesista. Profesor asociado en Universidad Autónoma de Madrid. CEO de UltraDissection Group. Coordinador de UltraDissection Workshops. Especialista en Anestesia y Reanimación. Hospital Quirón de Pozuelo. - Alejandro Fernández Gibello
Fisioterapeuta y podólogo. Doctorando en Medicina y Cirugía en Universidad Autónoma de Madrid. Master Oficial en Cirugía de Mínima Incisión (Cirugía MIS). Master Oficial en Terapia Manual Ortopédica para el control del dolor. Especialista en cirugía eco guiada y de mínima invasión, en ecografía y técnicas ecoguiadas y en podología deportiva y biomecánica. - Carlos Goicoechea
Catedrático en Farmacología en la Universidad Rey Juan Carlos. Decano de la facultad de ciencias de la Salud. Vicepresidente de la Sociedad Española de Dolor. Coordinador del Grupo Multidisciplinar de Investigación y tratamiento del dolor i+Dol. Grupo de Investigación de Excelencia de la Universidad Rey Juan Carlos y CSIC. - Carlos Romero
Fisioterapeuta. Profesor Titular en Departamento de Fisioterapia en Universidad Europea. Fisioterapeuta del Real Madrid Club de Baloncesto. Director del Grupo de Investigación Physiotherapy in Motion. Codirector de la Cátedra de Investigación UEM- Clínica CEMTRO. 1 sexenio de investigación reconocido por la CNEAI- ANECA. - Vanessa Pytel
Médica Neuróloga. Doctora en Ciencias Médico Quirúrgicas en la Universidad Complutense de Madrid. Máster Universitario en Neurociencia en Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, Neuróloga y Jefe Clínico de la Unidad de Diagnóstico de Ace Alzheimer Center Barcelona. - Vicent Alepuz
Ingeniero. Exdirector de Departamento I+D+I Ionclinics&Deionic SL. Desarrollador de tecnología biomédica. - Ángel González
Doctor en Fisioterapia. Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Experto en análisis biomecánico del miembro inferior, en terapia manual y tratamientos invasivos. - Daniel Martín Vera
Doctor en Fisioterapia. Profesor en Universidad Europea de Madrid. Docente del Máster de Fisioterapia Deportiva del Real Madrid. Profesor en formación EPTE (Electrólisis Percutánea Terapéutica). - Andrés Quevedo
Fisioterapeuta y CAFyD. Director del Curso de Experto en Ejercicio Terapéutico en Pacientes con Dolor Musculoesquelético. Experto en Terapia Manual Ortopédica, Fisioterapia Invasiva y Ejercicio Terapéutico. Director del Curso de Experto en Terapia Manual Pediátrica y Dolor Infantil de la Universidad Europea. Miembro del Grupo de Investigación de Dolor musculoesquelético y Control Motor. - Diego Domínguez
Fisioterapeuta y CAFyD. Profesor en Universidad Europea de Madrid. Doctor e investigador en la Universidad Europea de Madrid. Equipo de investigación de la Doctora Mar Larrosa (MAS Microbiota) & Equipo de investigación Ejercicio terapéutico y Rehabilitación funcional. Experto en Fisioterapia Deportiva, Nutrición y Dietética, Ejercicio terapéutico, Terapia Manual Osteoarticular y Punción Seca Avanzada del Aparato Locomotor. - Jose Luis Alonso
Doctor en Fisioterapia. Vicedecano de la Universidad Europea de Madrid. Máster en Terapia Manual Ortopédica. Experto en razonamiento clínico y dolor. Director de Onelife Center. Director del Grupo de Investigación de Dolor musculoesquelético y Control Motor. - Sandra Alonso
Fisioterapeuta y CAFyD. Directora del Máster Oficial Universitario en Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor de la Universidad Europea de Madrid y Canarias. Experta en Terapia Manual Ortopédica y ejercicio terapéutico en el abordaje del dolor crónico. Docente, investigador y clínico en grupos multidisciplinares para el abordaje del dolor. Miembro del Grupo de Investigación en Dolor Musculoesquelético y Control Motor. Miembro de la Sociedad Española del Dolor.
Preguntas frecuentes del Máster en Abordaje Invasivo del Dolor
¿Qué recursos e instalaciones están disponibles para los estudiantes del máster?
Los estudiantes de los másteres en fisioterapia de la Universidad Europea tienen acceso a instalaciones modernas y equipadas con tecnología avanzada para su formación práctica. Entre los recursos disponibles se encuentran laboratorios de fisioterapia con camillas hidráulicas y modelos anatómicos, salas de simulación para la aplicación de técnicas terapéuticas y centros especializados en salud y rendimiento. Además, la universidad cuenta con espacios diseñados para la investigación y el desarrollo de nuevas metodologías en el ámbito de la fisioterapia, garantizando una experiencia formativa de calidad.
¿Qué necesito para acceder?
El requisito principal es contar con una titulación de Grado en Fisioterapia o una titulación equivalente que permita el acceso al máster. Algunos programas pueden requerir experiencia profesional o conocimientos específicos adicionales, dependiendo de la especialización.
¿En qué sectores o instituciones podría trabajar después de realizar el máster?
Después de realizar un máster en fisioterapia, podrás trabajar en diversos sectores, dependiendo de tu especialización y preferencias profesionales. Entre los principales ámbitos de empleo se encuentran el sector sanitario, el deportivo, el empresarial y la investigación.
En el sector sanitario, podrás desempeñarte en hospitales, clínicas privadas y centros de rehabilitación, brindando atención a pacientes con distintas patologías y necesidades terapéuticas.
En el ámbito deportivo, podrás trabajar en clubes, federaciones y centros de alto rendimiento, ayudando a deportistas en la prevención y recuperación de lesiones. También existe demanda en gimnasios y centros de entrenamiento, donde se aplican técnicas de fisioterapia para optimizar el rendimiento físico.
Por otro lado, el ámbito empresarial y la fisioterapia laboral están en auge, con oportunidades en empresas que buscan mejorar la salud postural de sus empleados y prevenir lesiones musculoesqueléticas mediante programas de bienestar y ergonomía.
Finalmente, el ejercicio libre de la profesión también es una opción, estableciendo tu propia consulta o trabajando como fisioterapeuta a domicilio, ofreciendo tratamientos personalizados a pacientes de diferentes perfiles.
¿Los exámenes son presenciales?
No, son en modalidad online.
¿El máster incluye prácticas clínicas?
Sí, podrás vivir una experiencia formativa de dos semanas de prácticas presenciales en centros de referencia, diseñadas para consolidar todo lo aprendido en la parte online. En ellas, trabajarás con cadáveres preparados, realizarás técnicas invasivas ecoguiadas y utilizarás tecnología de vanguardia, en un entorno clínico real y supervisado por profesionales expertos.
¿Cuánto tiempo dura el máster en abordaje invasivo del dolor?
El Máster en Abordaje Invasivo del Dolor y Disfunciones Musculoesqueléticas dura 6 meses.