Grupos de Investigación
Grupo de Investigación Ecologías de Aprendizaje en el s. XXI: competencias sociales y tecnológicas necesarias en el ámbito laboral
(Investigadora Principal: Marta Abanades Sánchez)
Líneas de investigación:
- Ecologías del aprendizaje: adaptación por parte del profesorado y de los sistemas educativos en todos los niveles a una nueva generación de alumnos con competencias digitales y con la capacidad de aprender a aprender en cualquier entorno y espacio.
- Evolución de las competencias tras la puesta en marcha del Plan de Bolonia. La convivencia con las competencias en las aulas.
- Generación muda: diferencias entre generaciones en el desarrollo competencial del alumno.
GCIPS: Conocimiento e Investigación en Problemáticas Sociales
(Investigadora Principal: Raquel Rebeca Cordero Verdugo)
Líneas de investigación:
- Fenomenología y epidemiología social
- Nuevas tecnologías, delincuencia y victimización
- Desigualdad, exclusión social y salud publica
Manifestaciones jurídicas a través de recursos audiovisuales y otros recursos de ficción
(Investigador Principal: David Carrión Morillo)
- Análisis jurídico de manifestaciones culturales
- Innovación docente universitaria
- Valores éticos y morales
EduPro: Grupo interdisciplinar de investigación en educación y formación de profesorado
(Beatriz Maroto Sánchez y Eloy José Villaverde Carames)
Líneas de investigación:
- Educación, Salud y Actividad Física
- Metodologías Educativas
- Innovación Tecnológica en Educación
- Factores psicológicos y emocionales en la educación
- Formación del profesorado en las diferentes especialidades
INNEDU: Innovación educativa
(Investigadora Principal: Sonia Martínez Requejo)
Líneas de investigación:
- Espacios de aprendizaje
- Evaluación en educación
- Inclusión educativa
- Inteligencia artificial en educación
- Metodologías activas y participativas
- Proyectos trasversales y desarrollo competencial
- Tecnología educativa
Diversidad e innovación social
(Investigadora Principal: Rocío Moldes Farelo)
Líneas de investigación:
- Gestión de la diversidad de género y generacional en la sociedad digital
- Innovación educativa y transformación social
- Transformaciones laborales y nuevas formas de identidad en la sociedad digital
AQUALAB
(Investigador Principal: Alfonso Trinidad Morales)
Líneas de investigación:
- Línea de investigación 1: Análisis y control del rendimiento deportivo en las especialidades acuáticas (Natación, Waterpolo, Artística y Saltos)
- Línea de investigación 2: Aprendizaje y enseñanza de la natación y de las habilidades acuáticas en contextos escolares
- Línea de investigación 3: Intervención, prevención y recuperación de lesiones a través del medio acuático
Nuevas Tecnológicas y Didácticas aplicadas a la Enseñanza de Idiomas
(Investigador Principal: Jean Mathieu Tsoumou)
Líneas de investigación:
- Contribución a la divulgación científica de campo.
- Creación de materiales didácticos.
- Diseño de metodologías de enseñanza y aprendizaje.
- Formación del profesorado.
- Innovación Educativa.
- Nuevas tecnologías y didáctica: la enseñanza híbrida en la enseñanza de idiomas como lengua extranjera.
Centro de Investigación Educativa (CIE – UE)
La Universidad Europea en su afán por continuar avanzando en la transmisión de conocimiento a través de la investigación ha creado el Centro de Investigación Educativa (CIE – UE). Este centro, adscrito al Vicerrectora de Profesorado e Investigación y tiene como objetivo impulsar la investigación educativa en el ámbito de la Educación Superior.
El CIE-UE ofrece formaciones a investigadores de la Universidad para potenciar sus investigaciones, así como seminarios que permiten la conexión entre investigadores para impulsar sinergias.
Además, el CIE-UE cuenta con una plataforma con secciones dedicadas a guiar a los investigadores sobre dónde publicar, qué publicar y cómo hacerlo: acceso a la plataforma
