Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Electroterapia en fisioterapia: cómo es esta técnica, beneficios y precauciones

Deporte

25 de Noviembre de 2025
imagen de un paciente recibiendo electroterapia en una sesión de fisioterapia

Para ayudar a un atleta a recuperarse tras una lesión, la fisioterapia deportiva recurre a técnicas muy diversas. Una de sus herramientas más utilizadas es la electroterapia, que emplea corrientes eléctricas para aliviar el dolor, acelerar el fortalecimiento muscular y mejorar la movilidad.

Se trata de uno de los tratamientos más eficaces dentro de la fisioterapia moderna, razón por la que se estudia en programas como el Máster en Fisioterapia Deportiva online y el Máster en Fisioterapia Deportiva en Madrid de la Escuela del Real Madrid de la Universidad Europea.

Estudiar cualquiera de estos programas es una buena opción para dedicarse profesionalmente a este campo. No obstante, si primero quieres saber un poco más sobre la electroterapia y sus beneficios, te contamos lo esencial en este artículo.

  • Tipos de electroterapia
  • Beneficios de la electroterapia en fisioterapia
  • Contraindicaciones y precauciones de la electroterapia en fisioterapia
  • ¿Qué es la electroterapia y para qué sirve?

    La electroterapia en fisioterapia es un tratamiento que emplea corrientes eléctricas de baja y media frecuencia con fines terapéuticos. Dichas corrientes se aplican por medio de electrodos colocados sobre la piel para generar efectos fisiológicos beneficiosos: activación muscular, mejora de la circulación o la analgesia, etc.

    Es habitual recurrir a esta técnica en diferentes fases del tratamiento, tanto para la reducción del dolor tras una lesión aguda como para la reeducación muscular después de un periodo de inactividad.

    Por su versatilidad, puede adaptarse a las necesidades de cada paciente. De hecho, los equipos actuales permiten regular con precisión la intensidad, la frecuencia y el tipo de corriente para proporcionar tratamientos más personalizados y seguros. Esto ha hecho que la electroterapia ya no esté reservada solo a deportistas de élite, sino que también se aplique a otros muchos pacientes con patologías neuromusculares, articulares o circulatorias.

    Tipos de electroterapia

    Existen distintos tipos de corrientes eléctricas en fisioterapia, cada una con objetivos y aplicaciones específicas. Entre las más empleadas se encuentran:

    • Corrientes galvánicas

    Son corrientes continuas de baja intensidad que favorecen la circulación y la absorción de sustancias antiinflamatorias. Se usan, por ejemplo, en la técnica de iontoforesis.

    • Corrientes farádicas

    De tipo alterno y baja frecuencia, estimulan los músculos debilitados, ayudando a mantener el tono muscular y evitar la atrofia en casos de inmovilización.

    • Corrientes interferenciales

    Se generan a partir de la combinación de dos corrientes de media frecuencia que se cruzan dentro del cuerpo, produciendo un efecto analgésico profundo sin irritar la piel.

    • Corrientes diadinámicas

    Derivadas de la corriente galvánica, combinan efectos analgésicos y estimulantes, lo que las hace especialmente útiles para tratar lesiones musculares o articulares.

    • Corrientes TENS (Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation)

    Son una de las formas más conocidas de electroterapia. Se emplean principalmente para aliviar el dolor mediante la estimulación nerviosa transcutánea, y bloquean la transmisión de señales dolorosas hacia el cerebro.

    • Corrientes rusas

    Están diseñadas para aumentar la fuerza y el volumen muscular, y se utilizan con frecuencia en fisioterapia deportiva y programas de readaptación tras una lesión.

    • Corrientes de alta frecuencia (ondas cortas y microondas)

    Tienen un efecto térmico que ayuda a reducir la rigidez de los músculos y mejorar la circulación local. Por esta razón, se utilizan en la recuperación de tejidos blandos.

    Cada una de estas modalidades tiene indicaciones precisas y debe aplicarse bajo la supervisión de un fisioterapeuta especializado para asegurar la eficacia y seguridad del tratamiento. Por lo tanto, para ejercer en este campo es imprescindible estudiar fisioterapia.

    Beneficios de la electroterapia en fisioterapia

    La electroterapia presenta múltiples beneficios para los pacientes, tanto en el área de la rehabilitación deportiva como en la fisioterapia general:

    • Alivio del dolor: estimula los nervios sensoriales y disminuye la percepción del dolor.
    • Reducción de la inflamación: mejora la circulación sanguínea y linfática.
    • Recuperación muscular: favorece la contracción y tonificación de los músculos debilitados.
    • Aceleración de la cicatrización: estimula la regeneración de tejidos blandos.
    • Prevención de la atrofia muscular: resulta especialmente útil en deportistas en proceso de recuperación.

    En combinación con otras técnicas, la electroterapia potencia los resultados de los tratamientos de fisioterapia, contribuyendo a una recuperación más rápida y eficaz. No obstante, su aplicación requiere un conocimiento profundo de la anatomía, la fisiología y la respuesta del cuerpo a los diferentes tipos de corriente, competencias que se adquieren en formaciones especializadas como el Máster Fisioterapia Deportiva en Valencia.

    Contraindicaciones y precauciones de la electroterapia en fisioterapia

    Aunque la electroterapia es una técnica segura cuando se aplica correctamente, existen algunas situaciones en las que está contraindicada. No debe utilizarse en pacientes con marcapasos, en mujeres embarazadas en la zona abdominal o lumbar, ni en personas con heridas abiertas o infecciones cutáneas.

    También se recomienda precaución en casos de trastornos cardíacos o neurológicos, y siempre debe ser un profesional quien determine la intensidad, la frecuencia y el tiempo de aplicación adecuados. Un uso responsable y personalizado de esta técnica es clave para obtener resultados positivos y evitar riesgos innecesarios.

    La electroterapia es uno de los avances más importantes de la fisioterapia contemporánea, especialmente en el ámbito deportivo. Su capacidad para aliviar el dolor, acelerar la recuperación y optimizar el rendimiento muscular la convierte en una herramienta esencial, y dominarla te abrirá las puertas a muchas salidas de fisioterapia.

    En la Escuela del Real Madrid de la Universidad Europea puedes estudiar diferentes carreras y masters de deporte, algunos de ellos relacionados con el área sanitaria de la fisioterapia. Todos ellos son una gran opción para desarrollar tu futuro en este campo.