
- monica.terrazo@universidadeuropea.es
- Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud - Madrid
Dra. Mónica Terrazo Felipe
- Biomédicas y Salud
- Ciencias
Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (programa de Psicología Clínica y de la Salud) con calificación de Sobresaliente Cum Laude. Diploma de Estudios Avanzados en comportamiento animal y humano (etología). Posee un Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud, y ha realizado múltiples cursos de especialización tanto en Data Science como en aspectos relacionados con la práctica clínica. A lo largo de su trayectoria docente, ha impartido clases de Psicobiología, Ps. Fisiológica, Psicofarmacología, Epidemiología, Estadística, Metodología y Ps. Ambiental y dirigido TFG y TFM. Ha trabajado como metodóloga-analista de datos en varios proyectos de investigación subvencionados y realizado múltiples ponencias en congresos internacionales. Actualmente, su investigación se centra en el estudio transcultural de las emociones, los programas de intervención y prevención en salud mental y la validación de instrumentos psicométricos.
Formación académica
Doctora en Psicología. Programa de doctorado en Psicología Clínica y de la Salud
- Universidad Complutense de Madrid
- 2017-2021
Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud
- Programa Interuniversitario: Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- 2012-2014
Diploma de Estudios Avanzados en Psicología (DEA). Comportamiento animal y Humano: una perspectiva etológica.
- Programa Interuniversitario: Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.
- 2007-2010
Licenciatura en Psicología
- Universidad Complutense de Madrid
- 2003-2007
Experiencia profesional
Titulaciones
Publicaciones
Mapping the everyday concept of disgust in five cultures
Past research has shown that disgust is a heterogeneous category and lacks unity in its defining features. In the two studies reported in this paper, we examined the internal structure of disgust in English, and its translation equivalents of asco in Spanish, Ekel in German, garaf in Arabic, and yanwu in Chinese... Results revealed differences in content, as well as internal structures across the five cultural groups.
Social characteristics in bullying typology: Digging deeper into description of bully-victim
Bully-victims can be considered a differentiate group in bullying classification. The aim of this study is to define the main characteristics of bully-victims regard to peer acceptance in order to improve the understanding of this category. Social status in the group plays an important role, thus we establish a sociometric differentiation between rejected and non rejected bully-victims. Multivariate analysis of variance was used on a large sample of secondary school in Spain (N=2847).