Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

La Universidad Europea impulsa el diálogo sobre los prejuicios en salud con el segundo “Café Tabú”

20 oct 2025

Estereotipos, etiquetas y juicios sociales han sido el eje central del segundo “Café Tabú”, un espacio de conversación íntimo y seguro creado por la Universidad Europea para abordar, sin filtros ni prejuicios, temas que habitualmente se invisibilizan en el ámbito sanitario. Esta nueva edición ha propuesto a los estudiantes del Grado en Enfermería reflexionar sobre cómo las apariencias y los sesgos inconscientes pueden condicionar la atención y la comunicación con los pacientes.

Café tabú

Tras una primera edición celebrada el curso pasado, centrada en la salud sexual, el consumo y la diversidad, esta nueva entrega ha girado en torno a los juicios inconscientes y las apariencias físicas en la práctica enfermera, una dimensión muchas veces pasada por alto en la formación sanitaria. La propuesta buscó que los futuros profesionales reflexionaran sobre cómo los estereotipos o la imagen exterior pueden afectar la confianza terapéutica y la calidad del cuidado.

Café tabú

La iniciativa, impulsada por Pedro Soriano, director del Máster Universitario en Salud Digital, ha contado con la participación de Ana José Bravo Bazaga, representante de TELCyB y paciente de quiste de Tarlov y cáncer de mama; Carlos Soto, co-director de los grupos de ayuda Psicourgencias; Elordi, superviviente de leucemia; y los miembros de la Asociación de Alopecia de Madrid Conchi Botillo, Sara Pascual, Virginia García y David Mendoza. Todos ellos han compartido sus vivencias con más de 80 estudiantes del Grado en Enfermería, generando un diálogo cercano y humano sobre cómo el aspecto físico o las primeras impresiones pueden condicionar la atención sanitaria.

Café tabú

Durante la sesión, los estudiantes han participado en dinámicas y debates guiados que les ha permitido cuestionar sus propios sesgos y desarrollar una comunicación empática y libre de prejuicios. “Aunque la enfermería se fundamenta en el cuidado integral de la persona, a veces olvidamos que también cuidamos desde la mirada. Reflexionar sobre cómo juzgamos a simple vista nos ayuda a entender el impacto que esos juicios tienen en la relación terapéutica”, ha señalado Soriano.

Esta experiencia forma parte del modelo de aprendizaje experiencial de la Universidad Europea, que apuesta por una formación conectada con la realidad y centrada en las personas. A través del diálogo y la vivencia directa, los estudiantes aprenden a reconocer la dimensión humana del cuidado, comprendiendo que detrás de cada historia clínica hay una historia de vida.

Café tabú

Este segundo “Café Tabú” ha puesto de relieve que la mirada enfermera no solo observa, sino que acompaña, comprende y transforma. En palabras de Soriano, “el reto está en aprender a mirar sin juzgar y en construir confianza desde la empatía. Solo así podremos ofrecer un cuidado realmente humano”.