Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

La Universidad Europea de Valencia impulsa el compromiso colectivo por la salud mental en el entorno universitario

16 oct 2025

Las Jornadas de Prevención y Promoción de la Salud Mental en contextos universitarios reúnen a expertos del ámbito académico y sanitario para visibilizar el sufrimiento emocional, compartir recursos y reforzar el acompañamiento integral de los estudiantes

FOTO CABECERA.jpg

La Universidad Europea de Valencia ha celebrado hoy las Jornadas de Prevención y Promoción de la Salud Mental en Contextos Universitarios, un encuentro que ha reunido a profesionales del ámbito académico y sanitario con el objetivo de reflexionar sobre los retos actuales en salud mental, compartir recursos y fomentar una cultura de acompañamiento y prevención en la comunidad universitaria.

La jornada ha comenzado con la mesa redonda “Universidad y salud mental: un compromiso colectivo”, en la que la Dra. Isabel Fernández Felipe, docente de la Universidad Europea de Valencia, ha reivindicado la necesidad de visibilizar el sufrimiento emocional que muchas personas viven en silencio día a día. En este sentido ha defendido la importancia de dignificar sus experiencias y luchar por la justicia y la salud mental de quienes las viven.

FOTO MESA REDONDA.jpg

Por su parte, Mamen Pastor Verchili, Vicerrectora de Estudiantado y Vida Saludable de la Universitat Jaume I de Castellón, ha destacado el papel estructural que las universidades asumen en la prevención primaria y secundaria, insistiendo en que el cuidado mental de los estudiantes debe entenderse como un derecho fundamental y que es necesario definir protocolos claros de atención, detección y derivación, además de mantener acciones de sensibilización durante todo el año.

Bruno Graña Fernández, psicólogo de la Asociación Valenciana de Trastornos de la Personalidad, ha abordado los primeros auxilios psicológicos y la importancia de la validación emocional en situaciones de crisis, explicando que validar no significa estar de acuerdo sino mostrar a la persona que su respuesta emocional es comprensible, lo que permite establecer una conexión y aliviar el dolor de la soledad, y ha advertido que frases como cálmate o no pasa nada pueden provocar el efecto contrario, generando escalada emocional y aislamiento.

Paula Placencia, profesional de la Unidad de Neurorrehabilitación Infantil del Hospital de Manises, ha ofrecido una panorámica de los recursos disponibles en salud mental desde la sanidad pública, señalando que la atención depende de la presión asistencial de cada área de salud y que, aunque existe seguimiento, las intervenciones suelen ser menos frecuentes de lo deseado, por lo que ha invitado a no quedarse solos con el sufrimiento y ha recordado que sí hay personas dispuestas a ayudar.

FOTO PONENCIA PEDRO.jpg

La jornada ha culminado con la conferencia “Intervención en crisis suicidas” a cargo de Pedro Martín-Barrajón, psicólogo especializado en urgencias, emergencias y catástrofes, quien ha hecho un llamamiento a los futuros profesionales de la psicología para que se impliquen activamente en la prevención del suicidio y contribuyan a contrarrestar la información ‘basura y pro-suicida’ que circula en redes sociales, destacando que ninguna generación mejor que la actual puede ayudar en esta labor desde el compromiso y el uso responsable de la tecnología.

La clausura de las jornadas ha estado a cargo de Clara López, vicedecana de Psicología y Neurociencia, quien ha reafirmado el compromiso institucional con la salud mental como eje transversal de la vida universitaria y ha agradecido la participación de todos los ponentes y asistentes.

FOTO FAMILIA GANADORAS EXPO.jpg

Además, las jornadas han incluido actividades complementarias dirigidas al estudiantado, como la exposición de fotografías “Miradas hacia el interior”, en la que ha participado el alumnado de la Universidad Europea de Valencia. En el marco de esta exposición, se han entregado tres premios: ‘Flores sin nombre’ de Alina Del Buey Felipe, estudiante de 3º de Psicología; ‘El eco de una herida silenciosa’ de Lucía Proaño, estudiante de 4º de Psicología; y ‘Soledad a la deriva’ de Marta Pereira, también estudiante de 4º de Psicología.

FOTO GANADORAS EXPO.jpg

La programación también ha ofrecido espacios de reflexión activa como ‘Dale un minuto a la vida’, un taller que ha invitado a la comunidad universitaria a detenerse, conectar y pensar en el valor de la escucha y la presencia emocional.

FOTO TALLER.jpg

Por último, en la Clínica de Simulación Compleja, los estudiantes han participado en una recreación de una situación real vinculada a la salud mental en el entorno universitario, con el objetivo de aprender a reaccionar y comunicar de forma empática y eficaz ante contextos de vulnerabilidad emocional.

FOTO SIMULACIÓN.jpg

FOTO TALLER SIMULACIÓN.jpg