Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

“Una estancia Erasmus+ te abre a nuevas formas de trabajar y a crear conexiones que permanecen más allá de la movilidad”

10 oct 2025

  • Álvaro Arcís, especialista en Rankings del Departamento de Calidad de la Universidad Europea, ha vivido su primera experiencia Erasmus+ en la Universidad de Rijeka

Erasmus

La movilidad internacional no solo permite conocer nuevas culturas, también abre puertas a otras formas de trabajar y a vínculos profesionales duraderos. Así lo ha experimentado Álvaro Arcís, especialista en Rankings del Departamento de Calidad de la Universidad Europea, durante su estancia Erasmus+ en la Universidad de Rijeka, en Croacia. Su participación se enmarca en el programa de estancias internacionales impulsado por la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) del Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria, que fomenta la movilidad del personal como parte esencial del modelo académico de la Universidad Europea.

Durante una semana, Arcís tuvo la oportunidad de compartir experiencias en la Facultad de Medicina de Rijeka, donde trabajó con responsables de rankings y acreditaciones. “Quería conocer de primera mano cómo se organizan en otras universidades, qué estrategias siguen y, sobre todo, establecer vínculos que puedan convertirse en colaboraciones futuras”, explica. El intercambio no se limitó a esos días, pues tras su visita, ambas instituciones han mantenido el contacto, colaborando en procesos de acreditación y compartiendo aprendizajes en materia de calidad e indicadores internacionales.

Su estancia Erasmus+ ha aportado también una visión enriquecedora a su trabajo en la Universidad Europea: “Una estancia Erasmus+ te abre a nuevas formas de trabajar y a crear conexiones que permanecen más allá de la movilidad”, subraya Arcís, quien añade que, aunque su experiencia se centró en la Facultad de Medicina, le permitió recoger ideas, entender cómo abordan los rankings en otras instituciones y, al mismo tiempo, aportar el conocimiento de la Universidad Europea, especialmente en un área en la que cuenta con gran proyección internacional. Más allá de lo académico, la experiencia le brindó también un entorno de aprendizaje cultural y personal: “Fue una semana tranquila, en una ciudad acogedora, con espacio para trabajar, pero también para conocer y disfrutar de otra realidad”.

La Universidad Europea, desde sus inicios, ha tenido la internacionalización como uno de sus pilares estratégicos, y programas como Erasmus+ refuerzan esa vocación. Como destaca la ORI, estas estancias permiten que tanto estudiantes como personal docente y de administración vivan la internacionalización en primera persona, generando competencias, redes globales y una visión más abierta que revierten en toda la comunidad universitaria. En la nueva convocatoria de Erasmus+, la Universidad Europea ha concedido ocho becas para que empleados puedan realizar estancias en otras instituciones europeas, una iniciativa que continúa fortaleciendo la movilidad y el intercambio de conocimiento entre universidades.