Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

El Dr. Andrés Esteban y el Dr. Miguel Gómez Penas imparten una conferencia magistral sobre los avances científicos en la historia de la Medicina

09 oct 2025

Los estudiantes han podido conocer en profundidad las técnicas innovadoras que se han implementado para mejorar el tratamiento y diagnóstico de los pacientes a lo largo del tiempo

CICLO DE MEDICINA CABACERA_ GENERAL.jpg

El médico especialista en Medicina Interna y ex jefe de Cuidados Intensivos del Hospital de Getafe, el Dr. Andrés Esteban junto con el médico especialista en Cirugía Vascular, el Dr. Miguel Gómez Penas han sido los primeros protagonistas del III Ciclo de Conferencias de la Aplicación del Método Científico en la Medicina que se lleva a cabo desde la Facultad de Medicina, Salud y Deportes de la Universidad Europea de Madrid.

La conferencia magistral de esta nueva edición tuvo lugar el pasado 3 de septiembre en el Auditorio del Edificio B ante la atenta mirada de cientos de estudiantes del primer curso del Grado de Medicina, que se dieron cita para escuchar a estos dos profesionales de la medicina sobre la exploración del arte a través de esta disciplina científica y la evolución de los tratamientos médicos, desde nuestros antepasados al diagnóstico diferencial que se realiza en la actualidad a través de su ponencia titulada “¿Cómo curábamos con aquellos locos cacharros?”, “la medicina es una profesión en constante evolución y el primer gran salto que encontramos en su historia es con la llegada de la anestesia, ya que, antes solo se curaban las heridas de guerra de forma superficial, el primer gran avance es poder meterse en el cuerpo de los pacientes”, ha explicado el Dr. Andrés Esteban.

CICLO DE MEDICINA CABACERA GENERAL_2.jpg

Durante su intervención, Esteban ha expuesto la funcionalidad de diferentes artilugios que han sido trascendentales en la historia de la medicina y que han supuestos avances significativos como los utilizados en la época de los honderos, las escupideras en la época de la tuberculosis o diferentes ventosas utilizadas en el siglo XIX y principios del siglo XX para luchar contra la propagación de enfermedades contagiosas, “estas piezas y artilugios representan un viaje que se realiza recorriendo la trayectoria de la medicina a lo largo del tiempo y representan los avances en el ámbito del diagnóstico y tratamiento del paciente, y dan constante testimonio del avance de esta disciplina científica”.

CICLO DE MEDICINA CABECERA GENERAL_3.jpg

Antes de finalizar su ponencia, tanto el Dr. Andrés Esteban como el Dr. Gómez Penas han instado a los estudiantes a “perseguir sus sueños y prestar un servicio de vocación social y pública como es la medicina, sin olvidarse del rigor científico y el tratamiento personalizado que deben proporcionar a cada uno de sus pacientes”.

Asimismo, han querido destacar que la mayoría de estos artilugios están expuestos en el Museo Sanitario Dr. Andrés Esteban del Hospital Universitario de Getafe del que ambos son encargados, un proyecto que busca promover el conocimiento y la docencia sobre la práctica médica, especialmente entre los jóvenes y estudiantes. En este museo, los visitantes pueden conocer diferentes piezas que han utilizado los distintos profesionales sanitarios a lo largo de las diversas épocas de la medicina y reflexionar sobre el uso de cada una de ellas.