-30% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡solo hasta el 31 de mayo!
El Máster en Business Analytics es una titulación de posgrado diseñada para que adquieras los principales conocimientos en materias como análisis de datos, visualización de datos, inteligencia de negocio aplicadas al sector empresarial.
Con este máster, aprenderás a recopilar, procesar, analizar e interpretar grandes volúmenes de datos para tomar decisiones en el ámbito empresariales y mejorar la eficiencia operativa y estratégica de las organizaciones.
La toma de decisiones basada en datos proporciona a las empresas la capacidad de generar conocimientos y predicciones en tiempo real para optimizar su rendimiento. Así pueden comprobar la eficacia de las estrategias y tomar decisiones empresariales para lograr un crecimiento sostenible.
Con este Máster en Análisis de Datos obtendrás conocimientos de alto valor tecnológico y competencias de liderazgo, y serás capaz de obtener y gestionar datos para tomar las mejores decisiones empresariales.
Título propio emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Alcobendas | 9 meses, 60 ECTS | Inicio: 20 oct. 2025 | Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación |
94%
El 94% de las empresas dicen que el dato y la analítica son importantes para el crecimiento y la transformación digital de sus negocios, según MicroStrategy.
58%
58% de las empresas ya han contratado un chief data officer y el 23% dice que está considerando crear la posición, según MicroStrategy.
90%
65% de las organizaciones planean aumentar su inversión en tecnología y contratación de perfiles en el área de análisis de datos, según MicroStrategy.
Durante los diferentes módulos del plan de estudios irás aprendiendo a utilizar herramientas profesionales aplicadas a las distintas áreas de la analítica: programación, big data, inteligencia artificial, visualización, web y redes sociales, gestión de proyectos, entre otros.
Para ponerte al día, podrás realizar el curso de “Python Fundamentals” de CISCO. Si vienes del ámbito técnico podrás refrescar conceptos. O, si vienes del área de negocio, podrás iniciarte en programación. Este curso te ayudará a mejorar tu nivel y adaptación al ritmo de trabajo y uso de plataformas a lo largo del programa.
Complementa tus estudios de máster con un curso de experto universitario y obtén una doble titulación. Consigue un descuento si te matriculas en ambos programas al mismo tiempo. Consulta esta opción con tu asesor.
Se estima que en los próximos 5 años existirá una carencia significativa de profesionales cualificados en esta disciplina en todas las áreas de la empresa. Por esta razón, muchas de las consultoras que analizan esta tendencia recomiendan a las empresas establecer vínculos con Universidades donde se impartan estos programas.
El perfil del Máster en Business Analytics de la Universidad Europea capacita a graduados y profesionales en el tratamiento y análisis de datos para toma de decisiones en la empresa. Recibirás una formación totalmente práctica orientada a su aplicación al negocio, en donde profundizarás en casos prácticos reales en las siguientes áreas de la empresa: área financiera, marketing, logística, riesgos, seguros y recursos humanos.
Este Máster no incluye prácticas obligatorias en el plan de estudios. Sin embargo, si lo deseas, podrás realizar prácticas extracurriculares en empresas punteras, como: Neoris, Mapfre, Carrefour, PwC, Fujitsu, Orange, NTT Data, ING Bank, Amazon Web Services, etc…
Entre los puestos específicos que pueden ocupar se incluyen:
Chief data officer (CDO).
Especialista en inteligencia empresarial.
Analista de datos.
Project management for data analytics.
Consultor digital analytics.
Especialista en predicción y modelado.
Consultor de transformación digital.
Especialista en analítica predictiva.
Desarrollador de soluciones basadas en AI.
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
A todo aquel profesional interesado en desarrollar unas competencias únicas y de gran demanda para el entorno empresarial actual y futuro. Los estudiantes del Máster son:
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
El perfil de los profesores es eminentemente profesional, con amplia experiencia en la industria y el sector y actualmente trabajando en el ámbito de Business Analytics en empresas multinacionales.
Directora del Máster
Doctora en Informática por la Universidad Pontificia de Salamanca y Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Cuenta con varios postgrados entre ellos Máster en Transformación Digital por la Universidad Europea. Ha sido profesora en varias universidades nacionales e internacionales. Cuenta con publicaciones, artículos académicos, así como proyectos europeos y Erasmus Plus. En la actualidad es profesora del departamento de Empresa y Business Analytics y ha dirigido varios programas de postgrado.
Director en Data & Analytics Strategy en Accenture experto en definición y operativización de programas de transformación analítica para grandes compañías, incluyendo la definición de la estrategia analítica, la identificación y priorización de casos de uso analíticos con valor a negocio, el modelo operativo y organizativo para la correcta gestión y gobierno de la información y de las soluciones analíticas, la arquitectura tecnológica que soporte la transformación y el plan director (roadmap) de despliegue de todos esos elementos, con experiencia multindustria.
Desde los 20 años he creado proyectos, sociedades, empresas en varios ámbitos y en diferentes países, lo que me ha convertido en un emprendedor con dotes de liderazgo, capacidad de gestión y toma de decisiones.
Llevo varios años impartiendo docencia en la Universidad Europea, en las asignaturas de: Proyectos de Big Data I, II, programación concurrente y distribuida, liderazgo emprendedor, lenguajes de programación estadística, todos relacionados con nuevas tecnologías, Big Data y emprendimiento. Certificado oficial en Google Cloud.
Sol Lumbreras tiene veinte años de experiencia en riesgo de crédito y más de diez en el desarrollo de modelos predictivos. Orientada al dato como fuente principal para la toma de decisiones, principalmente en el sector financiero, ha desarrollado su carrera profesional en consultoría y en banca. Comenzó su trayectoria profesional en Bank of America y, desde entonces, ha trabajado en Deloitte, Experian y en Bankia. Actualmente es gestora en el departamento de Riesgos Retail de Caixabank.
Alfredo es graduado en Ciencias de la Computación en la Universidad de Oriente Cuba y cuenta además con el grado en Ingeniería Informática por la Universidad Europea de Madrid y un Máster Oficial en Investigación en Inteligencia Artificial por la UIMP certificado por AEPIA. Experiencia profesional desde 2011, ha trabajado activamente en el desarrollo de software y aplicaciones empresariales. Es experto en arquitecturas Big Data tanto en on-premises como en cloud y en tecnologías del ecosistema Big Data para el procesamiento y almacenamiento de información a gran escala como Hadoop, Spark, Kafka, MongoDB entre otras. Desde 2019 forma parte del equipo de “Customer Advisory” en SAS donde como Arquitecto de Soluciones. Alfredo además colabora con los equipos de SAS Academics y Educación como profesor para impartir clases analíticas de productos SAS (visualización, machine learning, MLOps) y open-source: Scala, Python y SQL.
Delegado de Protección de Datos en Bnext. Licenciado en Derecho y Periodismo, y Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Servicios de la Sociedad de la Información por la Universidad Carlos III de Madrid, cuenta con una amplia trayectoria en materias relacionadas con el Derecho Digital y de las Nuevas Tecnologías, la Privacidad o la Propiedad Intelectual, habiendo trabajado para grandes despachos y consultoras nacionales e internacionales como PwC o Écija. Además, ha participado como docente en Universidades como la Carlos III o Nebrija.
Matemática, actuaria y docente. Ha desarrollado su carrera profesional en departamentos técnicos y de producto construyendo modelos predictivos, analizando y transformando datos que ayudan a la toma de decisiones de las compañías aseguradoras Multiasistencia, Ges Seguros y Abanca Seguros Generales. En cuanto a la experiencia docente, ha colaborado en el máster habilitante para la profesión de actuario y, actualmente, es profesora de enseñanzas medias de matemáticas e informática.
Actualmente trabaja como Product Delivery Lead en el Hub de Data & Analytics de Repsol, con extensa experiencia en gestión de productos digitales y de innovación en el mundo de la energía y las infraestructuras.
Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (UPM) y está certificado en Transformación Digital por el MIT.
Más de 20 años de experiencia en ámbitos relacionados con las tecnologías de la Información Geográfica: Los últimos 10 años creando, dirigiendo, haciendo crecer y vendiendo una empresa dedicada a la Analítica de datos para el sector inmobiliario, uDA, donde la componente Geo de los datos es crítica. Antes fundador y CEO de una compañía dedicada a la formación para programadores del ámbito Geoespacial. Previamente director de Directions Magazine, principal publicación online dedicada a la divulgación de noticias del sector Geoespacial. Los inicios de mi carrera los dediqué a la ingeniería Hidrológica e hidráulica y a la simulación de incendios forestales, siempre aplicando desarrollos Geo para la puesta en producción de los modelos.
Director de marketing analítico de Mutua Madrileña cuyo objetivo principal es mejorar los resultados comerciales en base a datos. Especialista en análisis de información y procesos comerciales, la carrera del profesor Hugo Tamashiro se ha dearrollado en el área del Marketing y las ventas en entornos B2C con especial atención en los clientes. Con más de 20 años de experiencia en diferentes posiciones.
Con formación en Marketing Digital y Analítica Web, ha desarrollado su carrera en el análisis de datos. Ha trabajado en varias empresas líderes en el sector digital, donde ha desempeñado roles relacionados con la analítica y la gestión de datos. Esto le ha permitido ayudar a clientes a optimizar sus estrategias digitales y a mejorar su rendimiento online mediante el análisis de datos y la identificación de oportunidades de mejora.
Actualmente trabaja como Responsable del Hub de Social en Making Science, liderando la gestión de grandes clientes a nivel nacional. Con experiencia desde 2012 en el ámbito de las redes sociales y pasando por diferentes roles que le ofrecen una amplia visión, se consolida como experta en Paid Social.
Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y posee diferentes cursos de especialización en torno a las redes sociales y el marketing digital, así como un máster de Google Marketing Platform (GMP).
Lead Data Scientist con +6 años de experiencia en proyectos de analítica avanzada e inteligencia artificial en empresas como Fujitsu, Telefónica, EY o Vodafone. Actualmente lidera el desarrollo y puesta en producción de modelos de NLP en el CoE de Data Intelligence de Fujitsu. De formación, Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación (UPM) y MSc in Signal Processing and Machine Learning (UPM). Docente en distintas universidades en materias sobre Inteligencia Artificial.
Abilio Romero, de formación Ingeniero Matemático y actualmente Manager Data Scientist en Caixabank Business Intelligence. En mis 7 años de experiencia he trabajado en empresas como Coca Cola, el banco Santander y Orange, además de mi experiencia como docente en diversas formaciones universitarias. Por otro lado, fundador del canal de divulgación Hablando en Data además de participante en distintas iniciativas del mundo de los datos, como la colaboración con la ONG SoGoodData.
Actualmente lidero la analítica de negocio de la gestora de fondos de inversión Mutuactivos (Grupo Mutua Madrileña).
De formación, Diplomada en Estadística y Licenciada en Actuariales y Finanzas, y Executive MBA. Con más de diez años de experiencia en el ámbito financiero pasando por diferentes entidades, involucrada en proyectos relacionados con CRM analítico, inteligencia comercial y de negocio, y reporting.
Ingeniero informático por la Universidad de Alcalá (UAH)y Máster en Ciberseguridad por la Universidad Oberta de Cataluña (UOC),actualmente trabaja como analista de inteligencia de amenazas, enfocado en la recolección y el análisis de datos sobre ataques y amenazas actuales y potenciales que puedan suponer un riesgo para la seguridad de una organización o sus activos.Dispone del Certified Ethical Hacker práctico y ha trabajado como pentester para empresas y consultoras del país.Docente de Ciberinteligencia y de Hacking Ético en diferentes universidades,también ha sido ponente en eventos y talleres de ciberseguridad.
CEO y co-fundador de GAMCO. Ingeniero Informático y Doctor (con la tesis "Generación de Conocimiento basado en Aprendizaje Automático y Aplicación en Diferentes Sectores”). MBA por EAE.
Más de 20 años trabajando en Inteligencia Artificial, principalmente Redes Neuronales, Algoritmos Genéticos, Razonamiento Basado en Casos y procesamiento del lenguaje natural.
Ha trabajado desde 1997 en departamentos de I+D (Ericsson, Telefónica y Chep) desde ingeniero de desarrollo, responsable de Inteligencia Artificial y director del departamento de I+D. Ha creado soluciones en los sectores de industria, domótica, energía, seguridad, gran consumo, financiero y comunicación.
Agile Coach desde 2006. Ingeniero de software enfocado principalmente en la gestión de proyectos, recopilación de requisitos y análisis/modelado de problemas. Ha trabajado en la industria tecnológica donde ha desarrollado una gran habilidad analítica y una gran capacidad para dividir problemas complejos y proponer varias soluciones para ellos.
Business Analytics o Analítica empresarial en su acepción en castellano, es la disciplina que se centra en la recopilación, estructuración y análisis de los datos disponibles en los sistemas de la empresa, mediante el uso de diferentes tecnologías de Big Data Analysis, con el objetivo de obtener información relevante que permita optimizar la toma de decisiones de negocio.
La función principal del analista de datos es, partiendo del entendimiento de los datos de los que dispone la empresa, extraerlos, organizarlos y procesarlos utilizando para ello diferentes herramientas de procesamiento, análisis y visualización como SQL, Apache Hadoop, Spark, Python, R Cognos, Tableau, etc. Extrayendo información relevante que permita mejorar la toma de decisiones de negocio.
Si te preguntas, como ser Data Analytics. A través del máster en Business Analytics de la Universidad Europea adquirirás desde cero los conocimientos necesarios en herramientas de procesamiento, análisis y visualización de datos que te permitirán convertirte en analista de datos. Para ello tan sólo deberás disponer de un título de graduado homologado
En la Universidad Europea podrás formarte como analista de datos, con una formación eminentemente práctica dirigida por un claustro de profesores con una amplia experiencia empresarial dentro del ámbito del Business Analytics, adquiriendo conocimiento en las principales herramientas de mercado en procesamiento, análisis y visualización de datos como SQL, Apache Hadoop, Spark, Python, R Cognos, Tableau. Adicionalmente una vez adquiridos los conocimientos necesarios podrás optar a la realización de prácticas profesionales donde poner en práctica los conocimientos adquiridos.