XVIII Seminario de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos: De la sabiduría antigua a los retos contemporáneos
Desde el 6 de noviembre de 2025 a las 15:15 hasta el 7 de noviembre de 2025 a las 19:30
Auditorio del Edificio B. Campus de Villaviciosa de Odón.
Universidad Europea de Madrid.
La Universidad Europea celebra el próximo día 6 y 7 de noviembre el XVIII Seminario de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos: De la sabiduría antigua a los retos contemporáneos organizado por el Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés junto con la Fundación Asisa y nuestra propia Institución.
Durante estas dos jornadas, los asistentes podrán conocer en profundidad los desafíos éticos de la Medicina a lo largo de su historia y los retos actuales que se plantean con la llegada de las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial aplicada al ámbito de la biomedicina y la bioética.
AGENDA
Jueves, 6 de noviembre: La Antigua Ética de la Medicina
- 15:15h-15:45h: Recepción de asistentes.
- 15.45h-16:15h: Acto de Inauguración. Preside:
- D. Fernando Bandrés: Universidad Complutense de Madrid.
- Dña. María Tormo: Fundación ASISA.
- D.Benjamín Herreros: Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés.
- 16:15h-17:00h: Conferencia Inaugural. Presentada por D. Fernando Bandrés: Universidad Complutense de Madrid.
- Interviene: “La bioética antes de la bioética”. D. Benjamín Herreros, Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés.
- 17:00h-18:20h: Mesa 1: La Ética Médica en la Antigüedad y el Medievo. Moderada por D. Antonio Blanco: Sociedad española de Medicina Interna.
- Intervienen:
- “La ética de los hipocráticos”: D. José Miguel Hernández: Universidad Autónoma de Madrid.
- “La medicina en Platón y Aristóteles”. Dña. Mónica Durán Mañas: Universidad de Granada.
- “Ética y medicina en la Edad Media”. D. Alfonso García Marqués: Universidad de Murcia.
- Intervienen:
- 18:20h-18:50h: Descanso.
- 18:50h-20:10h: Mesa 2: La Ética Médica en la Modernidad. Moderada por D. José Luis Arana Echevarría: Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés.
- Intervienen:
- “La ética médica en el Renacimiento y el Mundo Moderno”. D. Juan Carlos Álvarez: Universidad San Pablo CEU.
- “John Gregory y Thomas Percival”. D. Enrique Olivares Pardo: Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés.
- “La ética enfermera: de Nothingale a Sanders”. Dña. Tayra Velasco: Universidad Complutense de Madrid.
- Intervienen:
- 20:10h: Cierre de la Jornada.
Viernes, 7 de noviembre
- 9:30h-11:00h: Mesa 3: La Bioética en el campo de la Filosofía, El Derecho y la Religión. Moderada por Dña. Pilar Pinto: Universidad Complutense de Madrid.
- Intervienen:
- “Filosofía y Bioética”. D. Ramón Ortega: Universidad Pontificia de Comillas.
- “Derecho y Bioética”. Dña. Sara Bandrés: Universidad Complutense de Madrid.
- “Religión y Bioética”. D. Rafael Amo: Universidad Pontificia de Comillas.
- Intervienen:
- 11.00h-11:45h: Presentación del libro Bioética Clínica. Un puente entre la Medicina y los Valores. Presentada por D. José Miguel Hernández: Universidad Autónoma de Madrid.
- Autor: D. Benjamín Herreros: Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés.
- 11:45h-12:15h: Descanso.
- 12:15h-13:30h: Nacimiento y Desarrollo de la Bioética. Moderada por D. Cristina Coca: Universidad Europea de Madrid.
- Intervienen:
- “Nacimiento de la Bioética”. D. Miguel Sánchez: Universidad Complutense de Madrid.
- “Desarrollo de la Bioética”. D. Juan Carlos Hernández: Universidad Autónoma de Madrid.
- Intervienen:
- 13:30h-14:30h: Conferencia. Presentada por D. Óscar Andrés Molina: Universidad Europea de Madrid.
- Interviene: “El nacimiento de la Bioética en España”: D. Vicente Bellver, Universidad de Valencia.
- 14.30h-15:50h: Descanso.
- 16:00h-18:00h: X Lección Magistral en Bioética James Drane. Presentada por Dña. María Tormo: Fundación ASISA.
- Laudatio a cargo de D. Benjamín Herreros: Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés.
- Lección Magistral:
- D. Kenneth Goodman: Universidad de Miami.
- 18:00h-19:30h: Acto Cultural.
- 19:30h: Clausura. Preside:
- D. Fernando Bandrés, Dña. María Tormo, Dña. Cristina Coca y D. Benjamín Herreros.