Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

I Jornadas Internacionales Científico-Divulgativas de Villaralto. “Longevidad y envejecimiento saludable: de la célula al territorio”

¿Cuándo?

Desde el 28 de noviembre de 2025 a las 16:00 hasta el 30 de noviembre de 2025 a las 14:00

¿Dónde?

Salón Polivalente. Villaralto. Córdoba.

Andalucía.

La Universidad Europea celebra los próximos días 28, 29 y 30 de noviembre las I Jornadas Internacionales Científico-Divulgativas de Villaralto, “Longevidad y envejecimiento saludable: de la célula al territorio”, un primer encuentro que girará en torno a la longevidad y el envejecimiento saludable, abordados desde una perspectiva integradora bajo la premisa One Health, que entiende la salud humana, animal y ambiental como un todo interdependiente.

El propósito de estas jornadas posee una triple vertiente, por un lado, integración y convergencia de áreas científicas que estudian, factores y variables relacionadas con el desarrollo del envejecimiento o que son indicadores de longevidad, por otro lado, llevar a la Academia y acercarla al saber popular celebrando estas jornadas en un entorno rural, de ahí su carácter divulgativo.

El evento se estructura en tres bloques temáticos. El viernes 28, se abrirá con la conferencia inaugural sobre la longevidad en España y el caso de Ourense (Galicia). El sábado 29, estará centrado en las bases celulares y fisiológicas del envejecimiento, con ponencias sobre nutrición, envejecimiento neurológico y senescencia celular, además de mesas redondas sobre enfermedad y edad biológica. Y el domingo 30, tomará protagonismo la mirada integradora del modelo OneHealth, con intervenciones sobre el sistema alimentario, la percepción del territorio en Los Pedroches y las regiones más longevas del planeta.

AGENDA

  • Viernes, 28 de noviembre de 2025:
  • 16:00h-16:15h: Inauguración de las Jornadas. Interviene
    • Dña. Celia Valverde González: alcaldesa de Villaralto.
  • 16:15h-17:00h: Presentación de las Jornadas: misión, valores y objetivos. Interviene:
    • Dra. Esmeralda Parra-Peralbo.
  • 17:00h: Conferencia inaugural: Condicionantes de la longevidad. El caso de Galicia. Interviene:
    • Dr. Roberto Fernández Álvarez: investigador principal de Ourensividad.
  • Sábado, 29 de noviembre de 2025:
  • Bases celulares y fisiológicas del envejecimiento:
  • 10:00h-11:00h: ¿Podríamos tener un envejecimiento y longevidad saludable? Interviene:
    • Dra. Mónica de la Fuente del Rey: Catedrática Emérita de Fisiología de la Universidad Complutense de Madrid, Coordinadora del Módulo de Salud en el CENIE y Académica de la RADE.
  • 11:00h-12:00h: El papel oculto del sodio en el deterioro cognitivo: nuevas perspectivas desde la mitocondria. Interviene:
    • Dr. Pablo Hernansanz Agustín: investigador Ramón y Cajal en el Instituto Cajal (CSIC).
  • 12:00h-15:00h: Mesa redonda: envejecimiento y enfermedad.
  • 15:00h-16:00h: Envejecimiento celular: senescencia. Interviene:
    • Dr. Manuel Collado: Investigador Principal en el Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CIMUS).
  • 16:00h-17:00h: Inmunosenescencia, inflamación y nutrición. Interviene:
    • Dra. Esmeralda Parra-Peralbo: Profesora Titular de Genética y Biología Molecular, Facultad de Medicina, Salud y Deportes, Universidad Europea de Madrid.
  • 17:00h: Mesa redonda: edad biológica versus edad cronológica.
  • Domingo, 30 de noviembre:
  • Longevidad y envejecimiento desde un enfoque One Health:
  • 10:30h-11:30h: Presentación del informe: Hacia la transformación del sistema alimentario en España: situación actual, impactos y escenarios de futuro. Interviene:
    • Dr. Pablo Salaregui: técnico y miembro del think tank Alimentta.
  • 11:30h-12:30h: Los Pedroches: espacio percibido y espacio vivido. Interviene:
    • Dr. Bartolomé Valle Buenestado: Catedrático de Análisis Geográfico Regional. Universidad de Córdoba y presidente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.
  • 12:30h-14:00h: Zonas azules: las regiones más longevas del planeta. Interviene:
    • Dr. Michel Poulain: profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
  • Mesa redonda: acciones para promover un envejecimiento saludable.
  • 14:00h: Conclusiones y clausura.
  • Actividades satélites:
  • Taller en el Colegio público ¨Nicolás del Valle¨: ¨Quiero ser Científico¨, viernes mañana.
  • Visita al Museo del Pastor con degustación gastronómica de productos de la región, viernes noche.
  • Avistamiento de Grullas – dormidero embalse de La Colada, sábado tarde-noche.
VILLARALTO CABACERA_MINI.jpg