Después de estudiar en clase aspectos relacionados con las distintas ramas de la biotecnología, las formas de financiación de actividades de I+D, qué es una spin-off, la importancia de la transferencia del conocimiento de la universidad a la industria, cómo se buscan patentes relacionadas con un determinado producto o cómo hacer un plan de negocio, los estudiantes de la asignatura de ‘Organización y Gestión de Empresas Biotecnológicas’, de primero de Biotecnología y del doble grado Farmacia-Biotecnología, descubrieron in situ todos estos aspectos en una Bioincubadora.
De la mano de Carmen Gilabert, responsable de la unidad de comunicación del Parque Científico de Madrid, ubicado en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid, y dos profesoras de la Universidad Europea de Madrid, Piedad Ros y Esther San José, los estudiantes pudieron visitar los servicios comunes de los que se benefician las spin-offs que se alojan allí, así como la start-ups BioAssays liderada por Ricardo Madrid y la empresa PharmaActive.
¿Tienes dudas? Te las resolvemos
Sabes qué estudiar:
Si ya sabes lo que vas a estudiar pero tienes dudas o deseas ampliar detalles.
Aún no lo tienes claro:
Si aún no has decidido lo que quieres estudiar, te llamamos y te aconsejamos.
Cargando ...
¡Gracias!
Acabamos de recibir tu solicitud de información.
En breve nos pondremos en contacto contigo para resolver tus dudas y proporcionarte toda la información que necesites
¡Gracias!
Acabamos de recibir tu inscripción a nuestra Jornada de Puertas Abiertas
¡Esperamos verte en la Universidad Europea!
¡Gracias!
Hemos recibido tus datos correctamente.
En breve nos pondremos en contacto contigo y te proporcionaremos la información que necesites.
¡Tu fichero ha sido descargado!
En breve nos pondremos en contacto contigo para resolver tus dudas y proporcionarte toda la información que necesites
Te pedimos unos datos, los justos para poder llamarte y darte toda la información que necesites
¡Gracias!
¡Esperamos verte en la Universidad Europea!