12971

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Whatsapp

El profesor Carlos Romero participa en una publicación sobre lesiones de ligamento cruzado anterior en niños

04 oct 2022

Los autores analizan la rotura del ligamento cruzado anterior en niños y proponen una serie de pautas para ayudar a los médicos en la toma de decisiones.

carlos_ok.jpg

Carlos Romero, profesor titular del Departamento de Fisioterapia, miembro de la Escuela de Doctorado e Investigación y Director del Grupo de Investigación Physioterapy in Motion en la Universidad Europea ha participado junto a clínicos e investigadores referentes a nivel internacional, en el artículo “Consensus Delphi study on guidelines for the assessment of anterior cruciate ligament injuries in children”, publicado en la revista World Journal of Orthopedics.

El texto se basa en un estudio Delphi que analiza la rotura del ligamento cruzado anterior en niños. El estudio determina que existe una falta de evidencia para analizar las lesiones del ligamento en los infantes y su tratamiento quirúrgico posterior si es necesario. En ausencia de una base de evidencia sólida, los autores establecen una serie de pautas destinadas a ayudar en el proceso de toma de decisiones para facilitar al médico a decidir el tratamiento más óptimo posible.

“Este artículo es un consenso de expertos sobre la toma de decisiones para el tratamiento de la inestabilidad de rodilla en niños basado en la evidencia científica existente y en la experiencia clínica. Debido a una falta de acuerdo para el manejo de las lesiones de ligamento cruzado anterior en niños se establece una guía que ayude a clínicos a seleccionar el tratamiento más adecuado para el paciente”, comenta Carlos Romero, quien afirma que “la Universidad Europea ha realizado una importante apuesta por la investigación, proporcionando a los investigadores de la Universidad todos los medios necesarios para participar en colaboraciones y proyectos de gran envergadura junto a referentes internacionales”.