¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Whatsapp

Histórico resultado de una universidad española en el Moot Court: La Universidad Europea alcanza las semifinales

24 may 2024

La Institución, que también ha obtenido el premio al mejor equipo novato, es la universidad española que mejor posición ha alcanzado en la historia de esta competición en la que, en sus 29 ediciones, han participado más de 365 universidades de 60 países

Diseño sin título - 2024-05-24T142512.227.png

Nuevo reconocimiento internacional a la excelencia académica de la Universidad Europea. La Universidad Europea ha quedado semifinalista en el Moot Court, logrando el mejor resultado de una universidad española en el único concurso trilingüe establecido para entrenar a estudiantes de Derecho en cómo usar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos como una instancia legítima para reparar violaciones de derechos humanos.

El evento, organizado por la American University, Washington College of Law, desde hace cerca de treinta años reúne a universidades de todo el mundo de habla hispana, inglesa y portuguesa. La Universidad Europea, de la mano de los estudiantes del doble grado en Derecho y Relaciones Internacionales, Marcos Baena Arrebola y Pablo Valentín Díez; y del profesor de Derecho Internacional y director del Máster Universitario en Derechos Humanos que ha ejercido como coach, Ignacio Perotti Pinciroli, ha sido la universidad española que mejor resultado ha obtenido en la historia de la competición. La Universidad Europea no sólo ha alcanzado las semifinales de la competición, sino que ha sido reconocida como el mejor equipo novato de la competición.

Diseño sin título - 2024-05-24T142913.487.png

El tema de esta XXIX edición ha sido "Protección y Garantías de los Derechos Humanos en Entornos Digitales". Los estudiantes han discutido el caso mediante la presentación de un memorial escrito y de argumentos orales frente a expertos en derechos humanos, que actúan representando a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El equipo de la Universidad Europea ha preparado a conciencia la competición, recurriendo a la investigación aplicada y a la práctica en entornos simulados.

El coach y docente de la Universidad Europea, Ignacio Perotti Pinciroli, ha destacado el modelo de aprendizaje experiencial en entornos simulados, una de las señas de identidad de la Universidad Europea, como clave del éxito en la competición: “Antes de la participación presencial en Washington, durante casi un mes hemos tenido prácticas semanales con tribunales simulados, integrados por profesores de Derecho Internacional y Derechos Humanos de España, que nos ayudaron a pulir los argumentos y la oratoria”. De la misma forma, ha hecho especial mención al apoyo de Elena Gazapo, rectora de la Universidad Europea de Madrid; Eva Icarán, vicerrectora de Profesorado e Investigación; el vicedecano Enrique Garza; la directora de Derecho y Criminología Ana González Marín; y Eva Jiménez directora académica de la Universidad Europea. Como ha destacado, “sin el modelo de aprendizaje experiencial que impulsa la Universidad Europea estos resultados no hubieran sido posibles”.

Marcos Baena Arrebola y Pablo Valentín Díez han hecho énfasis en la apuesta de la Universidad Europea por este tipo de proyectos de internacionalización. Los estudiantes han destacado que estos concursos los preparan para su futuro profesional y son una excelente forma de aplicar lo aprendido en el aula: “Un aspecto muy importante de este tipo de competiciones es la capacidad de presentar argumentos de hecho y de derecho de forma clara y articulada, al igual que contestar a las preguntas de los jurados”. En esta línea, Perotti ha explicado que “el valor agregado de los Moot Courts para los estudiantes de derecho es enorme, y hace la diferencia en el futuro profesional. En especial de aquellos interesados por la defensa de los derechos humanos y la democracia. Esta formación es imprescindible en el mundo en el que vivimos, y por eso desde la Universidad Europea apostamos por este tipo de concursos”.

Diseño sin título - 2024-05-24T143013.733.png

El resultado alcanzado en la competición es una muestra más de la apuesta por la Universidad Europea de preparar a los estudiantes no solo para el desarrollo de una actividad profesional excelente, sino para seguir formándolos como personas. El objetivo de la Institución es que puedan asumir con éxito los nuevos retos que la sociedad plantea, de manera crítica y comprometida. Y es que, la Universidad Europea es la combinación entre la solidez y el prestigio académico, con una vocación por ir más allá y seguir innovando al ritmo que marca la propia sociedad.