23039

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
CAFYD: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Madrid
Mejor centro privado español según el Ranking Shanghái

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Madrid

Si el deporte es tu pasión, súmale visión, cultura y valores. Una formación específica y diferenciada. Éxito seguro. ¡Te estamos esperando!

-30% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡solo hasta el 30 abril!

Estudiar CAFYD en Madrid en unas instalaciones deportivas equipadas al más alto nivel

El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD) está diseñado para formar a los futuros líderes en la industria del deporte y desarrollar las habilidades necesarias para tener éxito en todas las áreas: fitness, gestión deportiva, investigación, enseñanza y tecnología deportiva. Contamos con un plan muy innovador que incorpora las últimas tendencias y tecnologías del sector y a los mejores profesionales como docentes.

Aquí no solo aprenderás deporte, lo vivirás intensamente. Con una formación práctica y reconocida internacionalmente por Europe Active estarás listo para destacar en un sector en constante evolución. Además, te abrirá las puertas a oportunidades en toda Europa y te posicionará como un referente en el mundo del deporte.

¿Qué hace a este Grado en CAFYD único?

  • Asignaturas que marcan la diferencia: profundiza en anatomía, fisiología y entrenamiento con más créditos dedicados a estas áreas clave para tu futuro profesional en las ciencias del deporte.
  • Una aventura deportiva en cada clase:  imagina practicar 11 deportes diferentes y descubrir tu verdadera pasión mientras eliges tu especialización en 3º y 4º.
  • Desafía tus límites con deportes de riesgo: explora la escalada y los deportes de invierno, ampliando tus habilidades en entornos desafiantes.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Presencial
Clases en Español o en Inglés
Villaviciosa de Odón 4 años, 240 ECTS
Inicio: 15 sep. 2025
Facultad de Medicina, Salud y Deportes

¿Por qué estudiar el Grado en CAFYD en Madrid?

Modelo académico innovador

Participa en simulaciones reales, prácticas en el I-Shape y actividades en el Centro de Estudios de Investigación Olímpica.

Conexión directa con la Industria

Aprenderás de profesores que no solo enseñan, sino que trabajan en la industria y conocerás el mundo profesional de primera mano con prácticas en las empresas deportivas y federaciones deportivas más importantes de España.

Simulaciones ECOE

Participarás en escenarios realistas que recrean situaciones de tu futura vida laboral. Una oportunidad única para aprender, experimentar y ganar confianza, asegurándote de que estarás listo para afrontar cualquier desafío con seguridad.

Lideramos la innovación y la investigación

Tenemos 10 grupos de investigación reconocidos y más de 540 publicaciones en los dos últimos años.

Certificaciones que multiplican tus oportunidades

Podrás obtener certificaciones reconocidas a nivel nacional e internacional que ampliarán tus salidas profesionales y reforzarán tu perfil.

  • Certified Personal Trainer (CPT) y Certified Strength and Conditioning Specialist (CSCS). Obtenidas a través de la prestigiosa NSCA, te posicionan a nivel internacional como un referente en entrenamiento y fuerza.
  • Títulos de Técnico Deportivo en distintas disciplinas. Gracias al Centro de Formación de Técnicos Deportivos de UFEDEMA, podrás especializarte en el deporte que más te apasiona.
  • Técnico Deportivo Superior de Fútbol. Amplía tus horizontes en el deporte rey con esta certificación oficial y especializada.
  • Certificación Europe Active. Una acreditación europea que garantiza la calidad y excelencia de tu formación en el ámbito de la actividad física y la salud.

Explora el mundo mientras te formas

Vivirás una experiencia internacional que enriquecerá tu formación académica y personal a través de nuestros programas de movilidad internacional. Estudiarás en algunas de las universidades más prestigiosas del mundo, ampliando tus horizontes y adquiriendo una visión global del deporte y la actividad física.

  • University of Queensland (Australia): reconocida por su excelencia en investigación y enseñanza en ciencias del deporte, te permitirá sumergirte en un entorno innovador y multicultural.
  • University of British Columbia (Canadá): con instalaciones de primer nivel y un enfoque en la investigación aplicada, esta universidad te ofrecerá una experiencia educativa única en el ámbito deportivo.
  • Loughborough University (Reino Unido): líder mundial en deportes y ciencias del ejercicio, te brindará acceso a programas de vanguardia y a una comunidad apasionada por el deporte.
  • University of Sydney (Australia): con un enfoque integral en la salud y el rendimiento deportivo, te permitirá desarrollar tus habilidades en un entorno dinámico y colaborativo.
  • University of Otago (Nueva Zelanda): con una fuerte tradición en ciencias del deporte y la actividad física, te ofrecerá una formación sólida y oportunidades de investigación de alto nivel.

Plan de estudios

Destaca con un plan de estudios enfocado en el sector

Desde el primer día, comenzarás a construir una base sólida de conocimientos en el mundo del deporte. A medida que avances en el grado, con la orientación de tus profesores, podrás explorar diferentes áreas y descubrir qué camino se adapta mejor a tus intereses y aspiraciones.

Aquí vivirás una experiencia única con asignaturas innovadoras que pocas instituciones ofrecen. Tendrás la oportunidad de sumergirte en disciplinas como Escalada, Golf, Deportes de Invierno y Actividades en el Medio Natural, donde aprenderás espeleología, técnicas de desplazamiento invernales e interpretación de mapas topográficos.

No solo experimentarás estos deportes, sino que te especializarás en ellos, adquiriendo un conocimiento profundo y práctico que te hará destacar.

Plan de estudios ofertado en el curso actual.

Documento sin título

Haz click aquí para consultar el plan de estudios 2008

Programa de estudios

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Estructura y función I6BásicaEspañol (es)
Perspectiva histórica del deporte6BásicaEspañol (es)
Desarrollo contemporáneo del fenómeno deportivo3OptativaEspañol (es)
Expresión corporal y habilidades comunicativas6ObligatoriaEspañol (es)
Deportes de combate I3ObligatoriaEspañol (es)
Baloncesto I3ObligatoriaEspañol (es)
Fútbol I3ObligatoriaEspañol (es)
Anatomía Osteoarticular y Muscular aplicada al Ejercicio Físico6BásicaEspañol (es)
Estructura y función II6BásicaEspañol (es)
Bases de la iniciación deportiva y sistemática6ObligatoriaEspañol (es)
Psicopedagogía6BásicaEspañol (es)
Deportes de raqueta I3ObligatoriaEspañol (es)
Atletismo I3ObligatoriaEspañol (es)

SEGUNDO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Fisiología del ejercicio I6BásicaEspañol (es)
Motricidad humana6ObligatoriaEspañol (es)
Derecho deportivo6BásicaEspañol (es)
Golf I3ObligatoriaEspañol (es)
Ciclismo I3ObligatoriaEspañol (es)
Voleibol I3ObligatoriaEspañol (es)
Gimnasia artística I3ObligatoriaEspañol (es)
Biomecánica6BásicaEspañol (es)
Fisiología del ejercicio II6BásicaEspañol (es)
Metodología de la investigación6BásicaEspañol (es)
Intervenciones didácticas y lúdico-deportivas6ObligatoriaEspañol (es)
Deportes de Riesgo - Escalada Deportiva I (*) En la asignatura Deportes de Riesgo se debe elegir un solo deporte.3OptativaEspañol (es)
Deportes de Riesgo - Deportes de Invierno I (*) En la asignatura Deportes de Riesgo se debe elegir un solo deporte.3OptativaEspañol (es)
Natación y actividades acuáticas I3ObligatoriaEspañol (es)

TERCER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Principios del entrenamiento6ObligatoriaEspañol (es)
Prevención y readaptación de lesiones6ObligatoriaEspañol (es)
Gestión deportiva6ObligatoriaEspañol (es)
Educación física escolar6ObligatoriaEspañol (es)
Planificación del entrenamiento6ObligatoriaEspañol (es)
Actividad Física orientada a la Salud6ObligatoriaEspañol (es)
Instalaciones deportivas6ObligatoriaEspañol (es)
Medio natural y turismo activo6ObligatoriaEspañol (es)
Gestión de eventos deportivos6ObligatoriaEspañol (es)
Especialización Deportiva - Deportes de combate II (*) En la asignatura Especialización Deportiva se debe elegir un solo deporte.6ObligatoriaEspañol (es)
Especialización Deportiva - Baloncesto II (*) En la asignatura Especialización Deportiva se debe elegir un solo deporte.6ObligatoriaEspañol (es)
Especialización Deportiva - Fútbol II (*) En la asignatura Especialización Deportiva se debe elegir un solo deporte.6ObligatoriaEspañol (es)
Especialización Deportiva - Deportes de raqueta II (*) En la asignatura Especialización Deportiva se debe elegir un solo deporte.6ObligatoriaEspañol (es)
Especialización Deportiva - Atletismo II (*) En la asignatura Especialización Deportiva se debe elegir un solo deporte.6ObligatoriaEspañol (es)
Especialización Deportiva - Golf II (*) En la asignatura Especialización Deportiva se debe elegir un solo deporte.6ObligatoriaEspañol (es)
Especialización Deportiva - Ciclismo II (*) En la asignatura Especialización Deportiva se debe elegir un solo deporte.6ObligatoriaEspañol (es)
Especialización Deportiva - Voleibol II (*) En la asignatura Especialización Deportiva se debe elegir un solo deporte.6ObligatoriaEspañol (es)
Especialización Deportiva - Natación y actividades acuáticas II (*) En la asignatura Especialización Deportiva se debe elegir un solo deporte.6ObligatoriaEspañol (es)
Especialización Deportiva - Gimnasia artística II (*) En la asignatura Especialización Deportiva se debe elegir un solo deporte.6ObligatoriaEspañol (es)
Especialización Deportiva - Escalada deportiva II (*) En la asignatura Especialización Deportiva se debe elegir un solo deporte.6ObligatoriaEspañol (es)
Especialización Deportiva - Deportes de invierno II (*) En la asignatura Especialización Deportiva se debe elegir un solo deporte.6ObligatoriaEspañol (es)

CUARTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Tecnificación Deportiva - Deportes de combate III (*) En la asignatura Tecnificación Deportiva se debe elegir un solo deporte y debe ser el mismo que el elegido en 3º curso.6ObligatoriaEspañol (es)
Tecnificación Deportiva - Baloncesto III (*) En la asignatura Tecnificación Deportiva se debe elegir un solo deporte y debe ser el mismo que el elegido en 3º curso.6ObligatoriaEspañol (es)
Tecnificación Deportiva - Fútbol III (*) En la asignatura Tecnificación Deportiva se debe elegir un solo deporte y debe ser el mismo que el elegido en 3º curso.6ObligatoriaEspañol (es)
Tecnificación Deportiva - Deportes de raqueta III (*) En la asignatura Tecnificación Deportiva se debe elegir un solo deporte y debe ser el mismo que el elegido en 3º curso.6ObligatoriaEspañol (es)
Tecnificación Deportiva - Atletismo III (*) En la asignatura Tecnificación Deportiva se debe elegir un solo deporte y debe ser el mismo que el elegido en 3º curso.6ObligatoriaEspañol (es)
Tecnificación Deportiva - Golf III (*) En la asignatura Tecnificación Deportiva se debe elegir un solo deporte y debe ser el mismo que el elegido en 3º curso.6ObligatoriaEspañol (es)
Tecnificación Deportiva - Ciclismo III (*) En la asignatura Tecnificación Deportiva se debe elegir un solo deporte y debe ser el mismo que el elegido en 3º curso.6ObligatoriaEspañol (es)
Tecnificación Deportiva - Voleibol III (*) En la asignatura Tecnificación Deportiva se debe elegir un solo deporte y debe ser el mismo que el elegido en 3º curso.6ObligatoriaEspañol (es)
Tecnificación Deportiva - Natación y actividades acuáticas III (*) En la asignatura Tecnificación Deportiva se debe elegir un solo deporte y debe ser el mismo que el elegido en 3º curso.6ObligatoriaEspañol (es)
Tecnificación Deportiva - Gimnasia artística III (*) En la asignatura Tecnificación Deportiva se debe elegir un solo deporte y debe ser el mismo que el elegido en 3º curso.6ObligatoriaEspañol (es)
Tecnificación Deportiva - Escalada deportiva III (*) En la asignatura Tecnificación Deportiva se debe elegir un solo deporte y debe ser el mismo que el elegido en 3º curso.6ObligatoriaEspañol (es)
Tecnificación Deportiva - Deportes de invierno III (*) En la asignatura Tecnificación Deportiva se debe elegir un solo deporte y debe ser el mismo que el elegido en 3º curso.6ObligatoriaEspañol (es)
Gestión de relación con el cliente y marketing digital aplicado al deporte - Itinerario Gestión Deportiva6OptativaEspañol (es)
Comercialización, marketing y patrocinio deportivo - Itinerario Gestión Deportiva6OptativaEspañol (es)
Dirección estratégica y emprendimiento - Itinerario Gestión Deportiva6OptativaEspañol (es)
Dirección financiera - Itinerario Gestión Deportiva6OptativaEspañol (es)
Dirección técnica y de RRHH - Itinerario Gestión Deportiva6OptativaEspañol (es)
NNTT aplicadas a la gestión deportiva - Itinerario Gestión Deportiva6OptativaEspañol (es)
Fisiopatología I: Diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares - Itinerario Actividad Física orientada a la Salud6OptativaEspañol (es)
Fisiopatología II: Cáncer, enfermedades respiratorias, osteoarticulares y de menor incidencia - Itinerario Actividad Física orientada a la Salud6OptativaEspañol (es)
Diseño de programas de EF en enfermedades cardiometabólicas - Itinerario Actividad Física orientada a la Salud6OptativaEspañol (es)
Diseño de programas de EF en enfermedades crónico degenerativas - Itinerario Actividad Física orientada a la Salud6OptativaEspañol (es)
Fitness y entrenamiento personal - Itinerario Actividad Física orientada a la Salud6OptativaEspañol (es)
NNTT aplicadas al ejercicio físico orientado a la salud - Itinerario Actividad Física orientada a la Salud6OptativaEspañol (es)
Fisiología del alto rendimiento: fatiga, recuperación, entrenamiento en condiciones extremas y mujer - Itinerario Entrenamiento6OptativaEspañol (es)
Fundamentos del scouting y big data aplicados al deporte - Itinerario Entrenamiento6OptativaEspañol (es)
Intervención psicológica en el deporte de alto rendimiento - Itinerario Entrenamiento6OptativaEspañol (es)
Aplicación práctica del entrenamiento deportivo - Itinerario Entrenamiento6OptativaEspañol (es)
Nutrición del deportista - Itinerario Entrenamiento6OptativaEspañol (es)
NNTT aplicadas al rendimiento deportivo - Itinerario Entrenamiento6OptativaEspañol (es)
Prácticas Académicas Externas - Prácticas académicas orientadas a la gestión deportiva (*) Elegir una de las tres asignaturas de Prácticas posibles.12Prácticas ExternasEspañol (es)
Prácticas Académicas Externas - Prácticas académicas orientadas a la salud (*) Elegir una de las tres asignaturas de Prácticas posibles.12Prácticas ExternasEspañol (es)
Prácticas Académicas Externas - Prácticas académicas orientadas al entrenamiento (*) Elegir una de las tres asignaturas de Prácticas posibles.12Prácticas ExternasEspañol (es)
Trabajo Fin de Grado6Trabajo Fin de GradoEspañol (es)


Programa de estudios

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Anatomía Humana6BASICAEspañol (es)
Sistemática del Movimiento6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
El Juego: Teoría y Práctica4OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Expresión Corporal6BASICAEspañol (es), Inglés (en)
Psicopedagogía de la Actividad Física y del Deporte6BASICAEspañol (es), Inglés (en)
Teoría e Historia de la Actividad Física y del Deporte6BASICAEspañol (es), Inglés (en)
Sociología y Deontología de la Actividad Física y del Deporte6BASICAEspañol (es), Inglés (en)
Análisis de Datos4OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
BALONCESTO4OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
FÚTBOL4OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
ATLETISMO4OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Judo I4OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Tenis I4OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Golf I4OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)

SEGUNDO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
MOTRICIDAD HUMANA6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Fisiología Humana6BASICAEspañol (es), Inglés (en)
Didáctica6BASICAEspañol (es), Inglés (en)
Derecho Deportivo6BASICAEspañol (es), Inglés (en)
Biomecánica de la Actividad Física y del Deporte6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Psicología del Deporte6BASICAEspañol (es), Inglés (en)
INGLÉS6BASICAEspañol (es), Inglés (en)
Proyecto Ecuador2OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Ciclismo I4OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
NATACIÓN I4OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Gimnasia Artística-Deportiva I4OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Balonmano I4OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Voleibol I4OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Deportes de Invierno I4OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)

TERCER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Educación Física Escolar6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Actividad Física para la Salud6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Fisiología del Ejercicio6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Entrenamiento Deportivo6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Instalaciones y Espacios Deportivos6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Actividades en la Naturaleza6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Gestión Deportiva6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Ocio, Recreación y Turismo Activo6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Diseño e Intervención Didáctica en el Medio Natural6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Fútbol II6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Atletismo II6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Baloncesto II6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Judo II6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Gimnasia Artística-Deportiva II6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Ciclismo II6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Golf II6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Tenis II6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Natación II6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Balonmano II6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Voleibol II6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Deportes de Invierno II6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)

CUARTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Practicum II12OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Trabajo Fin de Titulación6OBLIGATORIAEspañol (es), Inglés (en)
Dirección Estratégica6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Dirección Financiera6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Educación Física para Personas con Discapacidad6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Técnicas de Ejercicio6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Planificación, Monitorización y Control del Entrenamiento6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Fisiología del Ejercicio II y Nutrición6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Actividad Física para Personas con Necesidades Especiales6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Lesiones Deportivas: Prevención y Recuperación Funcional6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Biomecánica6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Fútbol III6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Atletismo III6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Baloncesto III6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Judo III6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Gimnasia Artística-Deportiva III6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Ciclismo III6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Golf III6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Tenis III6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Natación III6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Balonmano III6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Voleibol III6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Deportes de Invierno III6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
DIRECCIÓN DE PERSONAS6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING DEL DEPORTE Y OCIO6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
DIRECCIÓN TÉCNICA DE ENTIDADES DEPORTIVAS6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
FORMACIÓN DE ENTRENADORES PARA EL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
MEDIOS ESPECÍFICOS DE ENTRENAMIENTO Y PRUEBAS DE CONTROL EN EL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)

Lo que aprenderás curso a curso

1

Primer curso: descubre el mundo del deporte y de la actividad física

  • Comprenderás cómo funciona tu cuerpo, aprendiendo sobre músculos, huesos y articulaciones, lo que te ayudará a entender mejor cómo se desarrolla el movimiento.
  • Explorarás la historia del deporte y su evolución hasta la actualidad, adquiriendo una visión global sobre su impacto en la sociedad.
  • Desarrollarás habilidades comunicativas y de expresión corporal, fundamentales para entrenar, motivar y transmitir conocimientos de manera efectiva.
  • Te iniciarás en los siguientes deportes: baloncesto, fútbol y deportes de combate, atletismo y deportes de raqueta, aprendiendo sus fundamentos, técnicas y estrategias básicas.
  • Descubrirás los principios de la psicopedagogía aplicada al deporte, comprendiendo cómo motivar y guiar a los atletas en su proceso de aprendizaje y mejora.

2

Segundo curso: conviértete en un experto en el ejercicio físico y la gestión deportiva

  • Profundizarás en la fisiología del ejercicio, entendiendo cómo responde el cuerpo al esfuerzo físico y cómo optimizar tu rendimiento en cualquier disciplina deportiva.
  • Conocerás en detalle la motricidad humana, aprendiendo cómo se desarrolla y controla el movimiento, una base esencial para mejorar habilidades deportivas.
  • Descubrirás la biomecánica aplicada al deporte, comprendiendo cómo optimizar cada movimiento para mejorar el desempeño y prevenir lesiones.
  • Aprenderás sobre legislación deportiva, conociendo los aspectos legales y éticos que regulan el deporte y su práctica profesional.
  • Te iniciarás en los siguientes deportes: golf, ciclismo, voleibol, gimnasia artística y deportes de riesgo (escalada deportiva o deportes de invierno), sumando experiencia práctica a tu formación.
  • Dominarás metodologías para diseñar entrenamientos y programas lúdico-deportivos que sean motivadores, efectivos y adaptados a diferentes públicos.

3

Tercer curso: entrena, previene y planifica como un profesional

  • Aprenderás a diseñar programas de entrenamiento personalizados y adaptados a las necesidades específicas de cada atleta o perfil poblacional.
  • Profundizarás en estrategias de prevención y readaptación de lesiones, garantizando que los deportistas puedan mantenerse en su mejor forma física.
  • Conocerás cómo gestionar instalaciones y eventos deportivos, adquiriendo habilidades organizativas y de planificación clave en el ámbito profesional.
  • Te introducirás en la gestión deportiva, adquiriendo conocimientos clave sobre administración y organización de entidades deportivas.
  • Podrás especializarte en un deporte específico de tu elección de entre todos los tratados en primero o segundo, perfeccionando conocimiento de la técnica y características de este.

4

Cuarto curso: especialízate del mundo del deporte y el ejercicio físico

Podrás elegir el camino que mejor se adapte a tus intereses y aspiraciones profesionales, especializándote en uno de estos tres itinerarios:

  • Actividad física orientada a la salud
    Explorarás las patologías desde un enfoque básico de la fisiopatología, comprendiendo cómo afectan al organismo y cómo el ejercicio puede ser una herramienta clave en su prevención y tratamiento. Diseñarás programas de actividad física adaptados a diferentes perfiles de población, ayudando a mejorar su calidad de vida a través del movimiento.
  • Rendimiento deportivo
    Te sumergirás en los últimos enfoques de intervención con deportistas de alto rendimiento, profundizando en áreas clave como la nutrición, la fisiología y la psicología aplicada al deporte. Aprenderás a optimizar el rendimiento de los atletas, diseñando estrategias que marquen la diferencia en la competición.
  • Gestión deportiva
    Incorporarás las tendencias más innovadoras en la administración y dirección del deporte, aprovechando el conocimiento y la experiencia acumulada por la facultad en este ámbito. Aprenderás a gestionar eventos, instalaciones y organizaciones deportivas, preparándote para liderar en un sector en constante evolución.

Independientemente del itinerario que elijas, integrarás en tu formación el uso de nuevas tecnologías aplicadas al deporte, descubriendo como herramientas digitales y avances tecnológicos pueden potenciar la salud, el rendimiento y la gestión deportiva.

Además, realizarás un segundo año de especialización en el deporte elegido en tercero y las prácticas, que se orientarán al itinerario que se haya elegido.

Más información

Plan 2008Plan 2024
Primer curso:  2008/2009
Segundo curso:  2009/2010
Tercer curso:  2010/2011
Cuarto curso:  2011/2012
Primer curso: 2024/2025
Segundo curso: 2025/2026
Tercer curso: 2026/2027
Cuarto curso: 2027/2028

Plazas Plan Nuevo 2024:

  • Modalidad presencial castellano: 240.

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Ver listado de empresas colaboradoras
Competencias
  • COMP1 - Describir, elaborar y aplicar los procedimientos, estrategias, actividades, recursos, técnicas y métodos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con eficiencia, desarrollando todo el curso de la acción en todos los sectores de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte.
  • COMP2 - Diseñar y aplicar el proceso metodológico integrado por la observación, reflexión, análisis, diagnóstico, ejecución, evaluación técnico-científica y/o difusión en diferentes contextos y en todos los sectores de intervención profesional de la actividad física y del deporte.
  • COMP3 - Comunicar e interactuar de forma adecuada y eficiente, en actividad física y deportiva, en contextos de intervención diversos, demostrando habilidades docentes de forma consciente, natural y continuada.
  • COMP4 - Adaptar la intervención educativa a las características y necesidades individuales para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: escolares, personas mayores (tercera edad), personas con movilidad reducida y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad.
  • COMP5- Orientar, diseñar, aplicar y evaluar técnico- científicamente ejercicio físico y condición física en un nivel avanzado, basado en la evidencia científica, en diferentes ámbitos, contextos y tipos de actividades para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad.
  • COMP6 - Identificar, comunicar y aplicar criterios científicos anatómico-fisiológicos y biomecánicos a un nivel avanzado de destrezas en el diseño, desarrollo y evaluación técnico-científica de procedimientos, estrategias, acciones, actividades y orientaciones adecuadas; para prevenir, minimizar y/o evitar un riesgo para la salud en la práctica de actividad física y deporte en todo tipo de población.
  • COMP7 - Diseñar y aplicar con fluidez, naturalidad, de forma consciente y continuado ejercici físico y condición física adecuada, eficiente, sistemática, variada, basada en evidencias científicas, para el desarrollo de los procesos de adaptación y mejora o readaptación de determinadas capacidades de cada persona en relación con el movimiento humano y su optimización; con el fin de poder resolver problemas poco estructurados, de creciente complejidad e imprevisibles y con énfasis en las poblaciones de carácter especial.
  • COMP8 - Articular y desplegar un nivel avanzado de destreza en el análisis, diseño y evaluación de las pruebas de valoración y control de la condición física y del rendimiento físico deportivo.
  • COMP9 - Readaptar, reentrenar y/o reeducar a personas, grupos o equipos con lesiones y patologías (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), compitan o no, mediante actividades físico-deportivas y ejercicios físicos adecuados a sus características y necesidades.
Conocimientos y contenidos
  • CON1 - Identifica las estructuras anatómicas, funciones de los diferentes sistemas del cuerpo humano y fisiopatología para buscar su aplicabilidad y desarrollo a través del ejercicio físico.
  • CON2 - Describe el diseño de un proceso de enseñanza-aprendizaje relativo a la actividad física y el deporte, atendiendo a las características individuales y contextuales de las personas, así como a los principios educativos, técnicos y éticos.
  • CON3 - Describe actividades de prevención, adaptación y mejora del rendimiento físico-deportivo y de la salud mediante la condición física y el ejercicio físico.
  • CON4 - Identifica estrategias y actuaciones de promoción de hábitos saludables mediante la actividad física y deporte y/o intervenciones auxiliares que ayudan a su mantenimiento y a la mejora de la condición física.
  • CON5 - Describe acciones de la gestión deportiva basadas en las instalaciones, los recursos humanos, el marketing, las nuevas tecnologías y los grandes eventos.
  • CON6 - Define conceptos fundamentales relacionados con la evidencia científica en la actividad física y el deporte.
  • CON7- Identifica los principios históricos, jurídicos, éticos y deontológicos en el marco de las intervenciones deportivas.
Habilidades o destrezas
  • HAB1 - Examina la anatomía, las funciones de los diferentes sistemas o aparatos y la fisiopatología que influyen en las respuestas al ejercicio físico
  • HAB2- Diseña tareas, progresiones y estrategias de ejercicio físico orientado a la salud y al rendimiento deportivo en función de las variables individuales y las condiciones del entorno.
  • HAB3- Implementa herramientas óptimas para la gestión deportiva.
  • HAB4- Interpreta informes y documentos de investigación en el marco de la actividad física y el deporte.
  • HAB5- Aplica los condicionantes organizativos y normativos para un diseño correcto del ejercicio profesional y de los recursos humanos en cualquier sector profesional de actividad física y el deporte.
Competencias básicas
  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias transversales
  • CT1: Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
  • CT2: Autoconfianza: Capacidad para valorar nuestros propios resultados, rendimiento y capacidades con la convicción interna de que somos capaces de hacer las cosas y los retos que se nos plantean.
  • CT3: Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones: ser capaz de valorar y entender posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera.
  • CT4: Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
  • CT5: Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.
  • CT6: Comunicación oral/ comunicación escrita: capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
  • CT7: Conciencia de los valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
  • CT8: Gestión de la información: Capacidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.
  • CT9: Habilidades en las relaciones interpersonales: Capacidad de relacionarse positivamente con otras personas por medios verbales y no verbales, a través de la comunicación asertiva, entendiéndose por esta, la capacidad para expresar o transmitir lo que se quiere, lo que se piensa o se siente sin incomodar, agredir o herir los sentimientos de la otra persona.
  • CT10: Iniciativa y espíritu emprendedor: Capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas o azarosas. Capacidad para anticipar problemas, proponer mejoras y perseverar en su consecución. Preferencia por asumir y llevar a cabo actividades.
  • CT11: Planificación y gestión del tiempo: Capacidad para establecer unos objetivos y elegir los medios para alcanzar dichos objetivos usando el tiempo y los recursos de una forma efectiva.
  • CT12: Razonamiento crítico: Capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada, y no desde la intuición.
  • CT13: Resolución de problemas: Capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.
  • CT14: Innovación-Creatividad: Capacidad para proponer y elaborar soluciones nuevas y originales que añaden valor a problemas planteados, incluso de ámbitos diferentes al propio del problema.
  • CT15: Responsabilidad: Capacidad para cumplir los compromisos que alcanza la persona consigo mismo y con los demás a la hora de realizar una tarea y tratar de alcanzar un conjunto de objetivos dentro del proceso de aprendizaje. Capacidad existente en todo sujeto para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
  • CT16: Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
  • CT17: Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
  • CT18: Utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): Capacidad para utilizar eficazmente las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta para la búsqueda, procesamiento y almacenamiento de la información, así como para el desarrollo de habilidades comunicativas.
Competencias específicas
  • CE1: Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje relativos a la actividad física y el deporte, atendiendo a las características individuales y contextuales de las personas y asumiendo los principios educativos, técnicos, y curriculares necesarios.
  • CE2: Capacidad para trasmitir actitudes y valores en la práctica profesional en todos los ámbitos de la actividad física y del deporte, participando en la mejora de la sociedad.
  • CE3: Capacidad para planificar, programar, aplicar, controlar y evaluar los procesos de entrenamiento y de la competición en sus distintos niveles y diferentes edades.
  • CE4: Capacidad para analizar y aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, psicológicos y sociales a los diferentes campos de la actividad física, el deporte y la recreación.
  • CE5: Capacidad para identificar prácticas inadecuadas que supongan riesgo para la salud, con el fin de evitarlas y corregirlas en los diferentes tipos de población.
  • CE6: Capacidad para evaluar el nivel de condición física y habilidad motriz, prescribiendo y programando ejercicios físicos orientados a la salud en las diferentes edades.
  • CE7: Capacidad para promover y evaluar hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y deporte orientados a la salud.
  • CE8: Capacidad para diseñar, planificar, organizar, ejecutar y evaluar programas de actividades deportivas y recreativas de carácter continuado y/o eventual, atendiendo a todos aquellos factores que condicionan su desarrollo en los diferentes contextos profesionales, sociales y económicos.
  • CE9: Capacidad para seleccionar y saber utilizar el material y el equipamiento deportivo adecuado para cada tipo de actividad, identificando las características técnicas de los diferentes espacios deportivos.
  • CE10: Capacidad para participar en la dirección y/o gestión eficiente de entidades, tanto públicas como privadas, que desarrollan servicios de actividad física en cualquiera de sus espectros (recreación, salud, deporte, educación, etc.…), identificando, definiendo y sistematizando los procesos necesarios para la consecución de sus objetivos.
  • CE11: Capacidad para intervenir con criterio propio en la sociedad, manifestando un discurso teórico, académico y profesional relativo a las ciencias de la actividad física y del deporte.

Empleabilidad

Impulsa tu carrera con grandes oportunidades laborales de CAFYD

Te preparamos para destacar en el mundo laboral. Con una tasa de empleabilidad del 91% a los 15 meses y el 86% de nuestros estudiantes encontrando empleo en menos de seis meses, estarás listo para triunfar. Además, el 84% de nuestros egresados trabaja en el sector correspondiente a su área de estudios.

  • Fitness y salud: monitor de clases colectivas, preparador físico orientado a la salud, director técnico, gerente en centros propios, privados o grandes cadenas.
  • Deporte de aventura: monitor de medio natural, preparador físico orientado al rendimiento, director técnico, gerente en centros propios, privados o grandes cadenas.
  • Deporte federado: preparador físico orientado al rendimiento, entrenador de deportistas, director técnico en federaciones o clubes.
  • Gestión: administración pública, clubes sociales, instalaciones deportivas, administración, gerencia, dirección técnica.
  • Tecnologías aplicadas: experto en tecnología aplicada al deporte, análisis tecnológico, ingeniería del deporte, consultoría online.
  • Educación: sector público y privado.
CAFYD: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Madrid

Claustro

Porcentaje de doctores de la titulación: 64,3 %

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

Los alumnos que quieran cursar este Grado deben de estar altamente motivados y haber tenido en la medida de lo posible, contacto previo con la actividad físico-deportiva, directa o indirectamente. Ambos aspectos son necesarios como consecuencia de la intensa carga práctica que comportan estos estudios, así como el componente vocacional que suelen conllevar. Los alumnos que deseen estudiar el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Europea de Madrid, deberán cumplir los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente. No existiendo requisitos académicos adicionales.

Podrán acceder a los estudios de grado los estudiantes según los accesos establecidos en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre y legislación vigente aplicable, en concreto:

  • Obtener la calificación de apto en la Prueba para el Acceso a la Universidad, de acuerdo a la legislación vigente.
  • Obtener la calificación de apto en las Pruebas de Acceso para mayores de 25 años y mayores de 45 años.
  • Técnicos superiores y Técnicos Deportivos Superiores.
  • Diplomados, Licenciados, Ingenieros Técnicos, Ingenieros, Arquitectos o Graduados.
  • Los alumnos estudiantes de Bachillerato de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y de otros países con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales al respecto, podrán acceder al Grado siempre que en su sistema educativo tengan acceso a la universidad, y se cumpla lo previsto en la normativa vigente.
  • Los estudiantes de otros países y los que no tengan acuerdo internacional suscrito, deberán homologar sus estudios y realizar la/s prueba/s de acceso a la universidad si así fuera exigible acorde al RD 412/2014.

También podrán tener acceso al grado los mayores de 40 años que, sin disponer de titulación que les permita el acceso a la universidad, acrediten una determinada experiencia laboral o profesional en relación con el grado al que pretenden acceder.

Si ya eres Técnico Superior en Animación de Actividades Física y Deportivas, la Universidad Europea de Madrid te ofrece la posibilidad de reducir tus estudios un año solicitando tu plan de orientación de convalidaciones.

¡Aquí comienza tu tour virtual!

Vive en primera persona cómo es estudiar en la Universidad Europea: nuestras instalaciones y nuestro modelo de aprendizaje experiencial.

HPR Lab Universidad Europea de Madrid

Jornada de Puertas Abiertas

Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.

Apúntate

26 Abril

Jornada de Puertas Abiertas | Universidad Europea
Visita el campus Universidad Europea

Ven a conocer el campus

Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.

Calidad Académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la Comisión de Calidad del título (CCT)

  • Vicedecano/a de Área
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa (en el caso de Postgrado)
  • Director de Departamento
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFG y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Unidad Calidad)
  • Asesor/a Académico/a
  • Director/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación de aprendizajes

Resultados del título

Principales resultados de calidad del título

Normativa

Preguntas Frecuentes

Las Ciencias del Deporte aglutinan los conocimientos en relación a la enseñanza de la Actividad Física y del Deporte; el desarrollo, supervisión y evaluación del Ejercicio físico en población sana, deportista o con necesidades especiales (patologías por ejemplo); y la organización y dirección deportiva.

El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte es una Titulación Universitaria Oficial de 240 créditos ECTS que incluye

  • Formación básica centrada en: los fundamentos biológicos y mecánicos de la motricidad humana, los fundamentos comportamentales y sociales de la motricidad humana
  • Formación obligatoria centrada en las manifestaciones de la motricidad humana y los fundamentos de los deportes.
  • Formación obligatoria específica centrada en la enseñanza de la actividad física y del deporte, el Ejercicio físico, condición física y entrenamiento físico-deportivo, la Actividad física y ejercicio físico para la salud y con poblaciones especiales y la Organización y dirección deportiva

A su vez, la titulación consta de una prácticas externas y un trabajo fin de Grado.

Dependiendo de la especialidad desarrollada por el estudiante en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, las salidas profesionales pueden ser:

  • Entrenador personal, preparador físico o director técnico, en la industria del fitness y deporte de aventura o deporte federado.
  • Puestos de gestión de instalaciones deportivas, clubes sociales y administración pública.
  • Como experto en tecnología aplicada al deporte
  • Enseñanza de educación física.

Para poder acceder a la titulación es necesaria haber superado la prueba de acceso a la Universidad, o bien las pruebas de mayores de 25 y 40 años. A su vez, se considera necesaria una gran vocación por el ejercicio físico.