¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Whatsapp

Marcos Llanero, neurólogo: “Casi un 70% de las demencias pueden no estar diagnosticadas”

22 may 2024

El estudiante de la Universidad Europea, Alfonso Durán Somacarrera, ha analizado desde un enfoque sanitario y social la enfermedad Alzhéimer en una nueva entrega de sus entrevistas con reputados profesionales

General.png

Alfonso Durán Somacarrera, estudiante de 6º de Medicina en la Universidad Europea, ha analizado desde una perspectiva transdisciplinar la enfermedad Alzhéimer, una enfermedad sociosanitaria altamente prevalente en España. Para abordar su nuevo episodio, el estudiante de medicina ha vuelto a contar con entrevistados de lujo: ha realizado una entrevista conjunta entre la Premio Nacional de Sociología y catedrática, Ángeles Durán y el jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, Marcos Llanero.

Los expertos entrevistados en la nueva entrega del proyecto de entrevistas liderado por Durán Somacarrera han explicado el progresivo aumento del número de personas que padecen demencia. La socióloga ha asegurado que “se estima que hay 48 millones de enfermos de Alzhéimer. Es progresivo el aumento, porque va asociado con el envejecimiento y, la población mundial está ganando longevidad. Para el año 2050 los expertos calculan que puede haber más de 130 millones de enfermos de Alzhéimer”.

Marcos Llanero, por su parte, ha explicado que el Alzhéimer es la enfermedad más común de las personas que padecen Alzhéimer: “Se calcula que, por encima de los ochenta años, entre un 25% y un 30% de la población está diagnosticada con algún grado de demencia. La más común, el Alzhéimer, que representa en torno al 80% u 85% de todas las demencias. Asimismo, como explica, está hablando de personas diagnosticadas: “La mayor parte de los estudios, cuando sacan gente de la población general, estiman que casi un 70% de las demencias pueden no estar diagnosticadas. Esto guarda relación con el falso mito de que las personas mayores por norma o definición tienen que perder cognición con el paso de la edad. Con el envejecimiento no tiene porqué haber una pérdida sustancial de memoria episódica”.

Durante la entrevista, la Premio Nacional de Sociología, Ángeles Durán, ha explicado un concepto que comúnmente le ocurre a personas que cuidan a los pacientes con Alzhéimer, el síndrome del siamés: “Este síndrome se produce casi una fusión entre la persona enferma y su cuidador principal. Por una parte, el enfermo no puede vivir sin el cuidador. Por el otro lado, la fusión es tan íntima que en algunas ocasiones el cuidador se hace casi dependiente del enfermo. Cuando fallece la persona a la que se cuidaba, el cuidador siente después que ha perdido sentido su vida por lo absorto que ha estado del cuidado de la persona”.

Un proyecto interdisciplinar para dar respuesta a los grandes retos de salud global

El estudiante de Medicina comenzó su proyecto en noviembre de 2020 con la intención de hacerle frente al ambiente de sobrecarga de información de, en muchas ocasiones, dudosa calidad. Para ello, ha entrevistado durante los últimos años a expertos fiables de distintos aspectos sanitarios para analizar temas complejos con un gran impacto en la vida de las personas. Asimismo, ha conseguido poner de relieve la necesaria interacción interdisciplinar para dar respuesta a los grandes retos de salud global entre la medicina y las ciencias sanitarias y otras disciplinas, como las relaciones internacionales, la economía, la geopolítica o la sociología.