¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Whatsapp

Investigadoras aportan conocimiento científico para evitar muertes innecesarias en las carreteras

24 may 2024

Nueva entrega de la iniciativa del Centro de Investigación Educativa (CIE – UE), donde se aborda el perfil del delincuente vial y se analiza la eficacia de las intervenciones penitenciarias en Educación Vial y reinserción social de conductores

Los accidentes de tráfico es un problema que afecta anualmente a miles de personas y, anualmente son condenados cerca de 100.000 personas por delitos contra la seguridad vial. Investigar este problema social para establecer estrategias de intervención es fundamental, pues es una cuestión que nos afecta a todos, ya que todas las personas son conductoras o pasajeras. Por ello, las docentes y expertas en Psicología del Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad Europea, Dra. Cristina Escamilla Robla y Dra. Elisa Giménez Fita, han realizado la investigación “Transferencia de conocimientos al aula sobre el desarrollo de una investigación sobre el perfil del delincuente vial y la eficacia de las intervenciones penitenciarias en Educación Vial y reinserción social de conductores”.

La nueva entrega de los seminarios CIE – UE en cinco minutos aborda este problema con las docentes pertenecientes al Grupo de Investigación de Criminología Aplicada a la Prevención, Reinserción y Perfilación Criminal (GICA) de la Universidad Europea de Valencia. Las expertas en Seguridad Vial han explicado tres estudios diferenciados: en el primero trataron de conocer la percepción de los profesionales que están interviniendo en programas psicoeducativos de seguridad vial en diferentes provincias españolas; el segundo pretendía conocer el perfil del delincuente vial; y, en su último estudio, comprobaron la eficacia de las personas que se someten a trabajos de servicios a la comunidad, que consisten en participación en programas psicoeducativos de seguridad vial.

De la mano de la institución penitenciaria, realizaron una investigación en el ámbito de la prevención terciaria con personas condenadas por delitos contra la seguridad vial. Durante el transcurso de la investigación se fue aportando el desarrollo de esta en las aulas, relacionando la metodología y los resultados con diferentes aspectos tratados en clase por los estudiantes. Como concluye Giménez Fita: “Nuestro alumnado interioriza que con este tipo de investigaciones estamos aportando el conocimiento necesario para mejorar nuestras vidas y evitar muertes innecesarias en nuestras carreteras”. De esta manera, una vez más, el Centro de Investigación Educativa, muestra la importancia de la investigación aplicada para avanzar como sociedad y permite difundir, impulsar y visibilizar la investigación elaborada por la Universidad Europea.