¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Whatsapp
Derecho
24 may 2024

Grado en Ciencias Políticas: salidas y profesiones emergentes

Editado el 24 Mayo 2024
gente vestida de traje durante una rueda de persona

La carrera de Ciencias Políticas es versátil y enriquecedora, ya que abarca muchos temas diferentes y proporciona una formación integral y adaptable a múltiples contextos laborales. Además, prepara a sus estudiantes para entender y abordar los problemas más urgentes del mundo actual, y para contribuir a la mejora social mediante la innovación y el uso de herramientas digitales.

En este post, exploraremos en detalle en qué consiste el Grado en Ciencias Políticas de la Universidad Europea, las diversas salidas profesionales que pueden seguir los graduados, y nuevas oportunidades emergentes en esta área.

¿En qué consiste la carrera de Ciencias Políticas?

El Grado en Ciencias Políticas es una carrera universitaria dedicada al estudio de los sistemas políticos, las instituciones gubernamentales, los procesos electorales, las políticas públicas y las relaciones internacionales. 

Su objetivo es que los estudiantes entiendan cómo se organizan y funcionan las sociedades desde una perspectiva política y administrativa. Y, a su vez, desarrollen habilidades analíticas, de investigación y liderazgo para abordar los desafíos políticos actuales.

El plan de estudios de un Grado en Ciencias Políticas, como por ejemplo el de la Universidad Europea, incluye asignaturas como: Teoría Política, Historia Política, Relaciones Internacionales, Derecho Público y Metodologías de Investigación.

Además, este programa contempla la posibilidad de realizar prácticas profesionales y proyectos de investigación, de manera que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en contextos reales.

Salidas profesionales tras estudiar el Grado en Ciencias Políticas

Las politólogos pueden optar por diferentes salidas profesionales. Entre las más comunes, destacan:

Administración pública y gestión gubernamental

Incluye roles en ministerios, ayuntamientos e instituciones regionales y locales. Los politólogos pueden trabajar como técnicos y gestores en política pública, planificación y desarrollo, gestión de recursos humanos y análisis de políticas. Muchos se preparan para oposiciones y concursos públicos, accediendo a cargos estables y con responsabilidad en el sector público.

Asesoría y consultoría política

Los graduados en Ciencias Políticas pueden trabajar como asesores para partidos políticos y/o en campañas electorales; o bien, como consultores en empresas que requieran análisis político y estratégico. Implica la planificación de estrategias de comunicación política, análisis de datos electorales, elaboración de informes y gestión de la imagen pública de candidatos y partidos.

Organizaciones internacionales

Aquellos politólogos interesados en una carrera con un enfoque global pueden trabajar en organismos como la ONU o la Unión Europea, entre otros. Sus funciones varían desde la cooperación internacional, el análisis de políticas globales, la promoción de los derechos humanos, hasta la gestión de programas de desarrollo.

Investigación y docencia

Otra salida habitual de los graduados en Ciencias Políticas es continuar con su formación a través de programas de máster y doctorado, con el fin de convertirse en investigadores y profesores universitarios. Este camino permite a los politólogos contribuir al desarrollo del conocimiento en su campo, además de formar a futuras generaciones de estudiantes.

Organizaciones no gubernamentales (ONG)

Los politólogos pueden ocuparse de la coordinación, gestión de proyectos, análisis de políticas y programas, y relaciones institucionales. Trabajar en una ONG les permite involucrarse directamente en iniciativas que buscan el cambio social y la mejora de condiciones en comunidades vulnerables.

Comunicación y medios de información

Los graduados pueden trabajar como periodistas especializados en política, analistas políticos en medios de comunicación, o en departamentos de comunicación de diversas organizaciones. Estos roles implican la redacción de artículos, la elaboración de informes, y la interpretación de eventos políticos para el público general.

Sector privado

Las empresas multinacionales y consultoras de negocio requieren profesionales capaces de analizar el entorno político y regulatorio en el que operan, así como de desarrollar estrategias de responsabilidad social corporativa y de relaciones gubernamentales. Además, muchas empresas buscan expertos en análisis de riesgos políticos y económicos, especialmente aquellas con intereses en mercados internacionales.

Nuevas profesiones emergentes en Ciencias Políticas

Al igual que otras áreas profesionales y sectores, las Ciencias Políticas evoluciona constantemente, adaptándose a los cambios tecnológicos, sociales y económicos del mundo moderno. Conforme surgen nuevos desafíos globales y locales, también lo hacen nuevas oportunidades profesionales para los politólogos. Estas son algunas de las más prometedoras:

  • Análisis de datos y big data: el uso de big data se ha vuelto crucial en campañas políticas e investigación de opinión y políticas públicas, permitiendo diseñar estrategias efectivas y mejorar la toma de decisiones.
  • Ciberseguridad y políticas de seguridad digital: la seguridad cibernética es una prioridad global, donde los politólogos pueden desarrollar políticas de seguridad, asesorar en prevención de ciberataques y analizar riesgos a nivel internacional.
  • Sostenibilidad y cambio climático: con el aumento de la preocupación por el cambio climático, los graduados en Ciencias Políticas pueden elaborar políticas ambientales, asesorar en sostenibilidad ambiental y trabajar en proyectos de desarrollo sostenible.
  • Derechos humanos y justicia social: una de las salidas emergentes de Ciencias Políticas consiste en contribuir en organizaciones internacionales, ONG y activismo, defendiendo derechos humanos y promoviendo la justicia social.
  • Tecnología y gobierno digital: la digitalización de los gobiernos y la implementación de tecnologías avanzadas ofrecen oportunidades en el desarrollo de plataformas de e-gobierno, innovación en políticas públicas y participación ciudadana.
  • Movimientos sociales y nuevas formas de participación política: el estudio y apoyo a movimientos sociales y activismo digital, junto con el desarrollo de estrategias de movilización y la investigación de nuevas formas de participación, están redefiniendo la dinámica política.

En conclusión, las Ciencias Políticas no solo abarcan las salidas profesionales más tradicionales, sino que también se extienden a áreas innovadoras. Los politólogos que se especialicen en estas nuevas oportunidades podrán enfrentar los desafíos contemporáneos y contribuir a mejorar la sociedad a través de soluciones innovadoras y tecnológicas.