La Universidad Europea ha inaugurado un nuevo centro computacional avanzado en el que estudiantes y profesores de las distintas titulaciones de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño, podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos en materias de computación científica, análisis de datos masivos, inteligencia artificial o simulaciones avanzadas.

Derivado del auge de la inteligencia artificial, la Universidad Europea ha querido ir más allá y ha creado este Laboratorio de Recursos de Computación (LORCA), para reforzar sus instalaciones. Este laboratorio duplica la potencia de cálculo con respecto al anterior y se ha puesto a disposición de investigadores, profesores y estudiantes.
“En esta era digital, y con la reciente eclosión de la inteligencia artificial y disciplinas asociadas, disponer de este nuevo centro de computación avanzada (LORCA) es un refuerzo muy valioso, que se une a nuestras ya buenas instalaciones, que son una piedra angular en nuestro modelo académico de aprendizaje experiencial”, ha comentado Otilia de la Fuente, CEO y presidenta de Universidad Europea. “Si el centro anterior tenía unos 400 núcleos, el LORCA, de momento, se acerca a los 800 con capacidad física de seguir creciendo con facilidad”.
Los profesores de la Escuela de Diseño de STEAM gestionarán la configuración de los equipos que hay en el LORCA. para supervisar su correcto funcionamiento. Asimismo, los estudiantes e investigadores utilizarán este laboratorio para trabajar en un proyecto europeo que trata sobre un marco dinámico holístico basado en la IA para las operaciones seguras de drones en zonas restringidas y urbanas.
El LORCA, también ha despertado interés en las empresas de la industria que podrán hacer uso de estas instalaciones de la Universidad Europea si así lo requieren.