Descubre nuestra Facultad de Ciencias Sociales situada en el campus universitario de Madrid. Conoce sus instalaciones y todas las titulaciones que se imparten aquí.
Como parte de su estrategia, la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación cuenta con un Plan Estratégico en cuyas líneas de trabajo se integra la cultura de calidad y mejora continua de la Universidad Europea de Madrid, vertebrado en su Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), de forma que le permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación apuesta por la medición y análisis de resultados para la gestión integral y coordinada de sus titulaciones con la participación de los diferentes grupos de interés, y la rendición de cuentas hacia los mismos.
El Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) de la Universidad Europea de Madrid, toma como punto de partida el aseguramiento de la calidad y avanza hacia una gestión global de la misma, entendida como un “conjunto de actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad” y que engloba el propio aseguramiento de la calidad, junto a la planificación, el control y la mejora del sistema. Los requisitos del SGIC de la Universidad, se centran en lograr la satisfacción de los distintos grupos de interés y aumentar dicha satisfacción, mejorando continuamente y poniendo las medidas oportunas para la prevención de no conformidades.
El alcance del SGIC incluye todas las titulaciones oficiales que se imparten en cada uno de sus Centros y de las que la Universidad es responsable, ya sean de Grado, Máster Universitario, Postgrado y Doctorado. Asimismo, el sistema incluye los servicios transversales de la Universidad, necesarios para hacer realidad su Misión. En conjunto, el SGIC contempla la Política de Calidad, que aplica a todas las actividades de la Universidad y, más en concreto, a la cadena de valor de la oferta formativa. Dicha oferta incluye el diseño del porfolio, su implantación, así como la toma de decisiones para la mejora, cumpliendo el “ciclo de mejora de la formación Universitaria” que es coherente con el ciclo de la mejora continua PDCA (Planificar-Realizar-Evaluar-Mejorar).
Desde sus inicios en 1995, la Universidad Europea de Madrid ha apostado por una formación innovadora, integral y de calidad, ocupando, hoy por hoy, un puesto líder en el entorno español de la educación superior privada.
En su apuesta por la Excelencia Formativa la Universidad Europea de Madrid ha renovado su política de Calidad.
En ella, se enfatizan los siguientes objetivos:
Obtener reconocimientos y certificaciones institucionales y programáticas, tanto nacionales como internacionales. En el desarrollo de esta política se ha tenido en cuenta la opinión de las personas de la organización, profesores, estudiantes, egresados y empleadores.
La política de calidad de la Universidad Europea de Madrid (UEM) se guía por la Misión y Visión que tiene establecidas y que se recogen en la página web. La UEM tiene implementada una cultura de calidad que contribuye a poner en valor la institución en la sociedad y a incentivar el cumplimiento de su misión.
1. Revisión y estandarización de las guías de aprendizaje de toda las asignaturas de todas las titulaciones oficiales -y de los postgrados de nivel de máster ofertadas- en la Facultad
2. Establecer mecanismos de coordinación efectiva en las titulaciones de grado y de máster que incorporan la doble modalidad docente presencial y onlne
3. Promover "auditorias" externas con profesionales del mundo de la empresa, la educación, la judicatura, las organizaciones y la administración, para evaluar la adaptación de los planes de estudio a las demandas sociales y laborales
4. Plan de captación, retención y consolidación de nuevo profesorado (profesores laborales con capacidad docente y de investigación; profesionales de empresas, judicatura y administración como colaboradores en formatos diversos; profesores de alto nivel de investigación y reconocimiento académico)
1. Plan de difusión, diseminación y formación en el modelo docente de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
2. Plan para convertir los laboratorios en el espacio vehicular de la docencia en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
3. Programa para el desarrollo de la formación dual
1. Plan para creación de dobles titulaciones de grado y de máster y de titulaciones conjuntas
2. Revisión de la calidad global de las acciones de movilidad estudiantil y de la disponibilidad de centros internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
1. Disponer de profesorado "líder" (coordinador) de cada título en innovación con varios meses de antelación a su puesta en funcionamiento, y fijación de mecanismos de planificación de la implementación de cada título nuevo
2. Creación en el seno de la Facultad de un comité de calidad de las memorias académicas de los nuevos títulos, y de revisión de la calidad y actualización de los materiales docentes
1. Plan de evaluación de la eficiencia en la organización y planificación de la docencia en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
1. Poner en marcha acciones específicas para la incentivación de la publicación de artículos y monografías en revistas y editoriales especialmente internacionales, así como de fomento activo de la participación con ponencia en congresos científicos -prioritariamente internacionales- del profesorado, y de maximización del uso de los programas de investigación de la Universidad Europea. Potenciación del talento joven investigador
2. Plan de creación y potenciación de cátedras y observatorios
A través del siguiente email puedes transmitirnos tus quejas, sugerencias o felicitaciones: escribenos.calidadmadrid@universidadeuropea.es
Muchas gracias
Tu solicitud se ha enviado correctamente.
Muchas gracias
Tu solicitud se ha enviado correctamente.
Lo sentimos
Tu solicitud no ha podido ser enviada.