El olimpismo es una filosofía de vida que exalta y combina en su conjunto armónico las cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu. Al asociar el deporte con la cultura y la educación, el Olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo y el respeto por los principios éticos fundamentales universales.
El Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad Europea de Madrid (CEIO-UEM) fomenta desde su fundación el conocimiento del legado y los valores olímpicos a través de acciones de educación, investigación, difusión y compromiso social.
La misión del Centro es contribuir al desarrollo de la sociedad a través del estudio y difusión del legado y los valores olímpicos.
El CEIO-UEM fomenta a través de su labor los valores del olimpismo de esfuerzo, amistad, paz, solidaridad y fair play, así como la misión educativa del deporte y el respeto a los derechos humanos.
La vocación educativa del centro se plasma en la integración del conocimiento sobre el Movimiento Olímpico en los programas de grado y postgrado de la Facultad de Actividad Física y Deportes de la UEM, junto con la realización de jornadas, charlas y actividades de difusión del legado olímpico entre nuestros estudiantes.
El CEIO-UEM incorpora el conocimiento sobre el movimiento olímpico en los programas educativos de la facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Fisioterapia:
A través del trabajo del grupo de investigación Sociedad, Deporte y Juegos Olímpicos, el centro colabora en el avance del conocimiento en ámbitos estratégicos del desarrollo del deporte contemporáneo y el olimpismo, como la igualdad de género, el bienestar de los atletas y la lucha contra el dopaje, mediante el desarrollo de proyectos de investigación, la publicación de resultados y la colaboración con la comunidad académica internacional.
El CEIO-UEM desarrolla, a través del grupo de investigación Deporte, Sociedad y Juegos Olímpicos, líneas de investigación relacionadas con el movimiento olímpico:
El centro está comprometido en la difusión del conocimiento generado desde la investigación, así como la realización de eventos divulgativos abiertos al público general para dar a conocer el legado olímpico.
El CEIO-UEM desarrolla actividades para acercar el olimpismo a los estudiantes de la UEM y al público general.
Desde el Centro se desea que las actividades científicas y educativas reviertan en un beneficio social, colaborando en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, específicamente el acceso a la salud y bienestar a través del deporte (ODS 3), la igualdad de género en el deporte (ODS 5) y el desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles a través de la práctica deportiva (ODS 11). Además, ofrece su experiencia y conocimientos a la sociedad para colaborar en proyectos que contribuyan a estos fines.
El Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad Europea de Madrid fue creado en 2012, y su primer director fue el profesor Jesús Oliván. En 2018, a raíz de la creación del grupo de investigación Deporte, Sociedad y Juegos Olímpicos, el profesor Juan Antonio Simón pasó a dirigirlo. Finalmente, en 2022, bajo el impulso de la decana de la facultad, Simone Sato, el CEIO-UEM firmó un nuevo acuerdo de colaboración con el Comité Olímpico Español (COE), pasando a ser su director es el profesor Carlos García, investigador principal del grupo de investigación.
Desde su creación, el CEIO-UEM ha trabajado en la difusión, educación e investigación en el movimiento olímpico, con estudios sobre las carreras duales de los deportistas, la educación antidopaje y la historia del olimpismo.
Además, el CEIO-UEM forma parte de la red de CEIOs españoles que coordina la Academia Olímpica Española presidida por D. Raúl Chapado.
Un paso más en la lucha contra el dopaje
La Universidad Europea a través de los profesores de CAFYD y Fisioterapia, y en colaboración con la AEPSAD (Agencia Española de protección de la Salud en el Deporte) ha diseñado un proyecto para evaluar la eficacia de los cursos específicos en prevención contra el dopaje y un plan de mejora para hacer de la educación un elemento fundamental contra esta práctica ilegal.
La Universidad Europea de Madrid, nuevo Centro de Estudios e Investigación Olímpico
El Comité Olímpico Internacional ha aprobado que la Institución se convierta en un Centro de Estudios e Investigación Olímpico (CEIO). Un reconocimiento que para Carlos García Martí, líder del proyecto, es un “honor y una oportunidad para contribuir al fomento del olimpismo y de los valores del deporte para una facultad y una institución con un fuerte compromiso social y de avance de la investigación”.
Jennifer Pareja: «París 2024 yo lo pongo entre 20 y 24 medallas»
El jueves 20 de abril en el Auditorio B de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Europea de Madrid ha tenido lugar la ponencia: “España a 365 días de los Juegos Olímpicos París 2024”. En ella, han participado deportistas de élite como Jennifer Pareja, ex waterpolista profesional y actual directora del plan ADO, Lourdes Mohedano, ex gimnasta rítmica española y subcampeona Olímpica en los juegos olímpicos de Río 2016, y Eva Moral. atleta bronce olímpico.
El Centro de Estudios e Investigación Olímpico está coordinado desde el grupo de investigación Deporte, Sociedad Y Juegos Olímpicos, que reúne a los investigadores en ciencias sociales y humanidades de la facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Fisioterapia. Desde 2022 el centro está dirigido por el Dr. Carlos García, investigador principal del grupo.
¿Qué son los Centros de Estudios e Investigación Olímpicos?
Los Centros de Estudios e Investigación Olímpicos (CEIOs) son entidades académicas comprometidas con la investigación, la educación y la difusión del legado olímpico. Como tales, surgen de las universidades y su labor está reconocida por el Comité Olímpico Internacional (COI). Contribuyen al desarrollo de la investigación y también son el nexo de unión entre el COI y la comunidad académica, además de contribuir a la difusión del conocimiento sobre el movimiento olímpico y el olimpismo.
Los Centros de Estudios e Investigación Olímpicos en el mundo
En la actualidad, la red de CEIOs está compuesta de más de 50 centros presentes en los cinco continentes que colaboran en la difusión del conocimiento sobre el Movimiento Olímpico y los valores olímpicos a través de su coordinación con el Centro de Estudios Olímpicos del COI, con sus academias olímpicas nacionales y con los organismos deportivos e instituciones públicas.
Muchas gracias
Tu solicitud se ha enviado correctamente.
Muchas gracias
Tu solicitud se ha enviado correctamente.
Lo sentimos
Tu solicitud no ha podido ser enviada.