La Universidad Europea de Canarias, junto con la Asociación de Centros de Enseñanza No Estatal de Tenerife (Acene) y la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE-Canarias), llevaron a cabo el pasado sábado, 18 de mayo, en la sede de la Universidad en La Orotava (Tenerife), el foro Un espacio para la formación, el primer evento en Canarias que se lleva a cabo entre una institución universitaria y los centros de enseñanza privados y concertados, con el fin de abrir el debate sobre el ámbito educativo, y los principales retos con los que se enfrenta el sector con el fin de generar sinergias.
El acto fue presentado por la rectora de la Universidad Europea de Canarias, Cristiana Oliveira, y el presidente de Acene y CECE Canarias, Víctor Arocas, y contó con el apoyo de las empresas Scolarest y Santillana.
Para la rectora de la Universidad Europea de Canarias “este foro nos permite poner sobre la mesa aquellas cuestiones que en el mundo de la enseñanza nos preocupan a todos, pues tenemos la responsabilidad de ofrecer la mejor educación posible a los más jóvenes”. En este sentido, Oliveira indicó que el objetivo es continuar con estos encuentros, que el siguiente foro tendrá lugar en Gran Canaria, “con el fin de compartir experiencias similares y, sobre todo, dar visibilidad a los temas que nos afectan en la educación, pues tenemos que afrontar los cambios, y hacerlo juntos va a ayudarnos a todos”.
Por su parte, Víctor Arocas recordó que más del 30 por ciento de la educación en Canarias es privada y “estos foros son muy importantes para reunirnos, conocernos y unificar criterios” y agradeció la disponibilidad de la Universidad Europea de Canarias para llevar a cabo esta iniciativa, que generó entre los más de cuarenta asistentes, de catorce centros de Tenerife y Gran Canaria, un interesante intercambio de visiones e ideas comunes,
Sobre todo, puso sobre el tapete una inquietud que todos compartieron: el paradigma de la enseñanza está cambiando, porque la realidad cambia, y los centros de enseñanza deben transitar el puente que une la educación más tradicional con los nuevos métodos de enseñanza, pero “no podemos hacerlo solos”, según se desprendió del debate.
Durante el encuentro se llevó a cabo la ponencia magistral La educación encierra un tesoro. La competencia global: qué le está pidiendo el siglo XXI al mundo educativo, impartida por Eva Teba Fernández, doctora en Literaturas Hispánicas por la Universidad de Yale y licenciada en Filología Hispánica, quien recordó a los asistentes que “la educación mueve el mundo, pero ahora nos enfrentamos a una formación más holística, con un aprendizaje continuo, y debemos acabar con la compartimentación de los saberes y, sobre todo, debemos aprender a aprender”.
¿Tienes dudas? Te las resolvemos
Sabes qué estudiar:
Si ya sabes lo que vas a estudiar pero tienes dudas o deseas ampliar detalles.
Aún no lo tienes claro:
Si aún no has decidido lo que quieres estudiar, te llamamos y te aconsejamos.
Cargando ...
¡Gracias!
Acabamos de recibir tu solicitud de información.
En breve nos pondremos en contacto contigo para resolver tus dudas y proporcionarte toda la información que necesites
¡Gracias!
Acabamos de recibir tu inscripción a nuestra Jornada de Puertas Abiertas
¡Esperamos verte en la Universidad Europea!
¡Gracias!
Hemos recibido tus datos correctamente.
En breve nos pondremos en contacto contigo y te proporcionaremos la información que necesites.
¡Tu fichero ha sido descargado!
En breve nos pondremos en contacto contigo para resolver tus dudas y proporcionarte toda la información que necesites
Te pedimos unos datos, los justos para poder llamarte y darte toda la información que necesites
¡Gracias!
¡Esperamos verte en la Universidad Europea!